Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Últimos días para 'cazar' los dividendos de Ence y BME

29/08/2018 - 17:39
Más noticias sobre:

Tras el parón veraniego en lo que a dividendos se refiere, llegan nuevos pagos interesantes en el mercado español. Es el caso de Ence y BME que retribuirán a mediados de septiembre, ofreciendo una rentabilidad de más del 1%.

La primera que repartirá parte de su beneficio entre sus accionistas será Ence que el 12 del presente mes repartirá 0,104 euros con un interés del 1,25% (en 2018 ofrece un rendimiento del 3,4%). Para poder acceder a este dividendo es necesario tener las acciones en cartera al cierre de la sesión del día 7.

Este será su primer dividendo a cuenta de los resultados de 2018 y supondrán un desembolso para la compañía de 25,6 millones de euros. A éste se unirá otro dividendo a cuenta que se anunciará en noviembre y otro complementario. Este año el grupo está viviendo un gran año en bolsa con un repunte que supera el 49%, apoyado por el precio de la pulpa de celulosa, que se ha mantenido estable por encima de los 1.000 dólares por tonelada métrica. Eso sí, los analistas, que aconsejan mantener sus títulos en cartera, creen que ya no tiene recorrido de cara a los próximos meses y que su precio está sobrevalorado en un 5%.

Por otro lado, las perspectivas de los expertos para su negocio son muy positivas, ya que esperan que en 2018 obtenga un beneficio de 145 millones de euros lo que implicaría una mejora del 58% respecto al año anterior. Desde Santander señalan que Ence se ve beneficiada por "el crecimiento continuado de la demanda de papel tisú en países emergentes" y el hecho de que no se espere una mayor capacidad de producción de cara a los próximos tres años, "lo que mantendrá al alza el precio de la celulosa".

Por su parte, BME remunerará a sus accionistas el próximo 14 de septiembre cuando pagará 0,4 euros por acción, lo que implica una rentabilidad del 1,4%. Aquellos inversores interesados en este dividendo tendrán oportunidad de comprarlo hasta el 11 de septiembre, ya que el día 12 las acciones ya cotizarán sin derecho. Se trata del primer dividendo a cuenta de los resultados de 2018 y supondrá un gasto de algo más de 33 millones de euros.

Este año la gestora sube más de un 6% y las firmas de inversión confían en que pueda ascender otro 2% durante el próximo año. Eso sí, recomiendan vender los títulos. Según UBS este tipo de compañías "están expuestas a una serie de riesgos, siendo el más importante el reglamentario. Como MiFID II, ya que se verán fuertemente afectadas por el nuevo panorama competitivo".

A este respecto, si se cumplen las expectativas del consenso de mercado, BME ganará este año 141 millones de euros, es decir, cerca de un 8% menos que en 2017. Ya en el primer semestre del año el grupo comunicó que su beneficio se redujo un 11,2%.

Otros dividendos a la vista

Junto a Ence y BME otra de las compañías que ha confirmado el pago de su dividendo en Naturhouse que ha elegido el mismo día que la gestora de bolsa española, el 14, para retribuir a sus accionistas. Repartirá 0,17 euros con una rentabilidad de más del 4%.

Otro de las entregas que se espera en el noveno mes del año, si bien aún no está confirmada, es la de Naturgy que remuneraría el 24 de septiembre con 0,33 euros por acción. Octubre será un mes más prolijo en dividendos, ya que se prevé que compañías como BBVA, Bankinter, Merlin Properties o Ferrovial saquen la cartera.

Cotizaciones

ENCE
2,866
-2,52%
BME
32,940
0,00%