El S&P 500 roza los 2.900 puntos, algo nunca antes visto, pero alcanza al término de la sesión los 2.895 puntos. La fortaleza de Wall Street en las últimas semanas se ha visto propulsada por el acuerdo bilateral entre Estados Unidos y México para sacar adelante un tratado de libre comercio reformado.
En la misma línea, el Nasdaq 100 ha vuelto a marcar récords y su nuevo máximo histórico está en los 7.554 puntos, lo que supone un avance de casi un punto porcentual con respecto al viernes y una rentabilidad en el año superior al 18%.
Por otra parte, aunque no ha acompañado al resto de los índices bursátiles y no ha hecho pleno, el Dow Jones Industrials ha sobrepasado la barrera de los 26.000 puntos, un hito que no sucedía desde febrero de este año y termina la sesión en la zona de los 26.050 puntos, a menos de un 2% de los 26.616, los máximos anuales e históricos que registró en enero.
En el contexto de un nuevo rapprochement entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto, el presidente saliente de México, el peso se ha apreciado y se cambia a 18,78 pesos por dólar.
La divisa europea repunta medio punto porcentual frente al billete estadounidense, hasta acercarse a la zona de los 1,168 dólares por euro -y todavía se deprecia casi un 3% en el conjunto del año-. Por su parte, la libra sigue cayendo y se cambia por 1,104 euros. Así, marca nuevos mínimos anuales y no veía un nivel de cambio tal desde septiembre del año pasado. En cuanto a los metales, el oro sube un 0,2% con respecto al viernes y alcanza la cota de los 1.209 dólares por onza. En lo que va de año, pierde un 7,6%.
Los futuros del petróleo Brent avanzan medio punto porcentual con respecto al viernes pasado y alcanzan el precio de los 76,2 dólares por barril, y ya acumulan unas ganancias cercanas a un 14% en lo que llevamos de año. La distancia que separa este precio de los máximos anuales que el Brent registró en mayo es de un 4,5%.
Por otro lado, el West Texas alcanza la zona de los 68,8 dólares por barril, un ligero 0,2% más que la semana pasada, y también se revaloriza en torno a un 14% desde enero.
La última semana de agosto comienza con algún dato modesto, como la balanza comercial de bienes de julio en Estados Unidos, que se publicará este martes, así como el índice de confianza de los consumidores del mes de agosto, que presentará The Conference Board, y que será ligeramente inferior a la del mes anterior, según las estimaciones. En el apartado de presentación de resultados corporativos, será el turno de Best Buy y Hewlett Packard.