Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa estará pendiente del simposio de Jackson Hole para batir sus soportes clave

23/08/2018 - 8:24
Más noticias sobre:

Después de 5 sesiones consecutivas de ganancias en Europa, inversores y analistas parecen haberse olvidado del conato de crisis vivido semanas atrás con la depreciación de la lira turca y su posterior contagio al resto de mercados financieros del mundo al calor de las tensiones geopolíticas que contaron (una vez más) con Donald Trump como protagonista.

La complacencia es tal que la volatilidad medida por el índice Vix -también conocido como el selectivo del miedo por su correlación inversa con las principales bolsas mundiales- ha vuelto a niveles que no se veían desde comienzos del ejercicio.

Ni siquiera la entrada en vigor del paquete arancelario anunciado semanas atrás por el presidente de EEUU a China ni el aviso de la implementación de nuevas travas comerciales por parte del país oriental como medida de represalia contra Estados Unidos han alterado los ánimos de unos selectivos que hoy cotizan más cerca que nunca de sus soportes de referencia.

"El siguiente paso que se debe dar en el Vejo Continente es que el rebote consiga batir los máximos que marcaron los índices la semana pasada, como son los 9.600 del Ibex 35 y los 3.435 del Eurostoxx 50", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Algo que está a sólo un "empujón".

"Si consiguen batir estos niveles al cierre, preferiblemente de la semana, entonces podríamos empezar a confiar con más garantías en el rebote y volvería a ganar enteros el escenario potencialmente alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader de cara a la parte final del año", asegura Cabrero

En su consecución serán calve las consecuencias que se saquen del simposio de Jackson Hole, en Wyoming, que acaparará este fin de semana todas las miradas. En él, Jerome Powell, el presidente del banco central estadounidense (la Fed) deberá defender su intención de subir los tipos hasta en dos ocasiones más este año, y tendrá que telegrafiar cuáles son sus intenciones sobre el adelgazamiento de balance.

Una subida de los tipos de interés que parece cada vez más real si se atiende a las actas pertenecientes a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) durante los días 31 de julio y 1 de agosto, que se publicaron ayer. De ellas se desprendía que la Reserva Federal estaba en disposición de subir el precio del dinero en septiembre.