Buscar

Pendientes de las divisas en una semana de negociaciones arancelarias

20/08/2018 - 8:42
Más noticias sobre:

A pesar de que los principales selectivos de renta variable en Europa cada vez más cerca de sus niveles de soporte, esta semana, analistas e inversores deberán estar más pendientes que nunca del comportamiento de las divisas. No en vano, son ellas quienes más están reaccionando ante las turbulencias del mercado.

En el inicio de la semana, serán las negociaciones entre los representantes de China y EEUU las que marcarán la sesión. Ambos, mantendrán conversaciones comerciales con la esperanza de encontrar una manera de frenar las crecientes tensiones arancelarias.

Sin embargo, las esperanzas puestas en este pilar son poco halagüeñas. Y es que, la fotografía del mercado apenas ha cambiado. El mejor ejemplo lo protagoniza la divisa de EEUU, el dólar.

Pese a los descensos del viernes, el billete verde sigue al alza y ya se revaloriza casi un 9% frente a sus cruces más negociados desde los mínimos del año

El euro, por su parte, vuelve a las andadas y después de registrar un ligero repunte frente al dólar a finales de la semana pasada, hoy comienza la sesión con descensos como los que ha venido protagonizando en los últimos meses. Y es que, desde febrero, el euro/dólar se deja más de un 9% en el mercado de divisas.

Un comportamiento que no ha pasado desapercibido para las firmas más exportadoras del mercado europeo. Y es que, el comportamiento de las divisas (la lira, el yuan, el euro, el dólar...) está marcando significativamente el desempeño de los principales mercados del mundo en las últimas semanas.

En este sentido, la debilidad mostrada por el euro durante los últimos meses da una bocanada de aire a la bolsa europea, ya que en estos niveles la moneda pasará de pesar a la baja en las estimaciones de beneficio de las cotizadas de la región a servir de impulso a las mismas.

Las 10 compañías más exportadoras del EuroStoxx 50 han visto como sus previsiones de beneficio de este año crecían cerca de un 4% desde que tocaron mínimos, en contraste con el 0,5% que suben las perspectivas del conjunto del índice. Mientras, las expectativas de 2019 se han elevado otro 3,7%.

En estas empresas se debe apoyar el selectivo europeo para conseguir alejar el riego bajista que afronta en las últimas semanas. En ese sentido, el Eurostoxx 50 debe superar al cierre de una sesión las resistencias que encuentra en los 3.385 puntos y posteriormente batir los 3.435 puntos, que son los máximos de la semana pasada para dar signos de fortaleza.

En España, el Ibex debería superar los 9.460 después de haberse acercado al abismo durante la semana pasada y cotizar pegado a su nivel clave, los 9.327 puntos.

Y es que, el Ibex registró una de sus peores semanas en el último mes y medio, con la banca y Mediaset lastrando al selectivo, como ha venido ocurriendo a lo largo del año, y con Amadeus tratando de salvar los muebles, siendo, una vez más la firma más alcista del selectivo

En este contexto, se ha procedido a reducir la exposición a bolsa. Las últimas decisiones fueron recoger beneficios en Alphabet reduciendo la posición del 50 al 25% y cerrar la operativa en el Mibtel italiano y en Telecom Italia.

Sin embargo, en el conjunto de la semana se ha optado por reducir la exposición a bolsa en 16 puntos porcentuales. Esta reducción implica situar la exposición total de la cartera modelo del portal de estrategias de inversión de elEconomista en un 57%, manteniendo el 43% restante en liquidez. Este posicionamiento en bolsa no era tan reducido desde agosto de hace dos años, dos meses después del Brexit en Europa.