Hace algo menos de dos semanas, Comcast tiró definitivamente la toalla en la carrera de fondo que venía librando con Disney por hacerse con 21st Century Fox desde hace varios meses | Consulte aquí la cartera modelo de 'elMonitor' al completo.
Ambas compañías habían ido subiendo sus respectivas pujas por la empresa de Rupert Murdoch hasta que Disney puso sobre la mesa 38 dólares por acción (más de 70.000 millones de dólares en total), lo que llevó a Comcast a retirarse ya que su última oferta no superaba los 35.
Sin embargo, seguirá intentando hacerse con la británica Sky con una oferta de 26.000 millones de libras (lo que implicaba una prima del 14% con respecto a su capitalización), "aunque es improbable que este sea el precio final que pague", señalan desde Bloomberg Intelligence."La compra de Sky tiene sentido lógico tanto por doblar su base de clientes como por la diversificación geográfica, que permitirá que sus ingresos internacionales pasen de ser un 9% del total a casi un 25%", calculan estos expertos.
Pero en esta operación también tiene un rival poderoso, ya que la propia 21st Century Fox, que ya es propietaria de un 39% de la cadena de pago británica, busca hacerse con el resto. De materializarse, "la operación con Sky sumaría un 6% al beneficio por acción de Comcast de cara a 2019 por la combinación de ingresos y sinergias de costes", añaden desde la agencia estadounidense.
Esto ha sido bien recibido por los inversores, que hasta ahora habían castigado al valor durante el año. Desde los mínimos anuales, alcanzados en mayo, la acción de Comcast ya se anota un 16% (un 7% desde que alzó la bandera blanca) y reduce así las pérdidas en el año a los 10 puntos porcentuales.
No sólo los inversores han celebrado la retirada de Comcast, también los analistas ven con buenos ojos este movimiento puesto que, de las 21 casas de análisis que han revisado sus consejos desde que lo anunció, 16 han ratificado su recomendación de compra mientras que los otros cinco sugieren mantener posiciones.