El mercado no 'se suscribe' a Netflix y la castiga en bolsa

18/07/2018 - 6:00 | 08:28 - 18/07/18
  • A pesar de haber mejorado su beneficio los inversores no le perdonan haber logrado menos abonados de lo previsto

Netflix presentó el lunes los resultados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio 2018 y el aumento de sus suscriptores estuvo muy lejos del obtenido en años anteriores. Una circunstancia que ha pagado en bolsa.

El estancamiento en el segundo trimestre se conoció cuando el mercado estadounidense ya había cerrado, por lo que no se produjo una reacción inmediata en bolsa, la penalización vino después. Los inversores ya empezaron a castigar a la compañía en el after-hours, donde se vaticinaba un desplome importante. Una vez abierta la sesión al otro lado del Atlántico, el castigo llegó a ser de un 14 por ciento, si bien al cierre de esta edición la caída se había moderado hasta el 6 por ciento. Hay que remontarse hasta marzo para encontrar una caída diaria tan pronunciada al cierre.

La plataforma digital anunció que alcanzó en junio los 5,2 millones de nuevos suscriptores. A pesar de que puede parecer una cifra muy elevada se trata de un 20 por ciento menos de lo que había estimado la propia compañía.

Es la primera vez desde el primer trimestre del año 2017 que las previsiones de nuevos suscriptores están sobrevaloradas. Entonces, la variación fue tan solo de un 4 por ciento. También se hicieron públicos los resultados correspondientes al primer semestre del presente ejercicio. En este periodo la entidad ganó 674,5 millones de dólares, lo que supone casi triplicar las ganancias del mismo periodo del año anterior.

Sigue la confianza

A pesar de la caída, los analistas que siguen a Netflix siguen confiando en la compañía. De hecho, un total de 14 expertos reiteraron su recomendación de compra. Incluso la casa de análisis BMO Capital Markets mejoró dicho consejo de mantener a adquirir.

A este respecto, según datos de Bloomberg, el 60 por ciento de los analistas que sigue a la compañía recomienda tomar posiciones en la estadounidense. No obstante, la importante subida que ha registrado en lo que va de año, más de un 108 por ciento, ha provocado que para el consenso de mercado sus títulos estén sobrevalorados en casi un 9 por ciento.

Eso sí, algunas firmas de inversión como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Credit Suisse, JP Morgan o Barclays creen que Netflix tiene todavía mucho recorrido al alza. En el caso de Morgan Stanley y Credit Suisse la expectativa es que de cara a los próximos meses el repunte sea del 20 y del 25 por ciento, respectivamente.

Desde el punto de vista técnico, las aguas se mantienen tranquilas. Y es que Carlos Almarza, analista de Ecotrader, asegura que la caída no es motivo de preocupación. "A largo plazo se mantiene la tendencia alcista con mucha fortaleza", asegura el experto. Incluso sería beneficioso si llega a la zona de los 335 dólares, ya que sería buen momento para tomar posiciones en la compañía, según explica.

En este contexto, Netflix sigue siendo la idea más rentable de Ecotrader. Desde que entró a formar parte de la cartera en diciembre de 2012 sus acciones se han revalorizado más de un 3.200 por ciento. La estrategia que más se le acerca es Electronic Arts que, desde 2013, repunta casi un 900 por ciento.

Cotizaciones

NETFLIX
400,47
-0,66%