Las FAANG, el acrónimo utilizado para referirse a Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (Alphabet), seguirán mejorando sus resultados y superándose a sí mismas en los próximos años, como también lo harán otras firmas consolidadas en sus respectivos sectores que están liderando el cambio tecnológico.
Así, desde el Royal Bank of Canada (RBC) han identificado una serie de ideas en las que invertir y han denominado a esta cartera Imagine 2025. La iniciativa "está basada en el tiempo presente, pero con la vista puesta en siete años hacia delante, y la pregunta que nos hemos hecho es: ¿Cómo creemos que sería una cartera ganadora?", explica Marc Harris, director del departamento de análisis de Estados Unidos del banco canadiense.
Las principales compañías tecnológicas siempre han estado muy presentes en la historia elMonitor. Alphabet, Apple y Facebook han formado parte de las ideas de la estrategia. Las tres se despidieron en el pasado mes de febrero, tras tocar su nivel de protección de beneficios en el caso de las dos primeras mientras que la red social creada por Mark Zuckerberg abandonó después de perforar el nivel de stop.
De ellas, ahora solo Alphabet es miembro de elMonitor al regresar apenas tres días después de su salida. El famoso buscador ya acumula un 20 por ciento de rentabilidad en su nueva etapa (en la anterior logró un repunta del 80 por ciento) y por ello se ha establecido un nivel de protección de beneficios del 10 por ciento, en los 1.097,25 dólares.
Además de las grandes firmas tecnológicas, los expertos del banco canadiense han incluido en estas ideas de inversión a Americold, compañía que se encarga de los sistemas de refrigeración de almacenes y vehículos para, por ejemplo, preservar alimentos; la firma de distribución logística Prologis; la empresa de tecnología para la gestión del agua Xylem, y las entidades del sector financiero Brookfield, JP Morgan Chase, ING -también estas dos entidades son viejas conocidas de elMonitor, de hecho, la estadounidense dejó a su salida, en octubre de 2016, unas ganancias en torno al 15 por ciento-, SVB, Toronto-Dominion Bank y Chubb, entre aseguradoras, bancos y gestores de activos.
"Son firmas que tienen tus datos, y los datos son el nuevo petróleo", subraya Harris en declaraciones a CNBC, refiriéndose a las compañías recogidas en la cartera, y a las del sector financiero en particular. "La clave es la voluntad", señala el analista. "Estas compañías tienen la voluntad de sacrificar parte de sus beneficios, en algunos casos parte substancial de sus beneficios, para invertirlos en ese periodo de siete años [hasta 2025]", explica.
Aunque desde RBC son conscientes de que algunos de estos valores no estaban en el radar de los inversores, han seleccionado aquellos que destacan en sus industrias. "Son compañías que están invirtiendo masivamente en todas las cosas, como en inteligencia artifical, entender al consumidor, etcétera", apunta Harris.
Entre las compañías propuestas por el banco canadiense, aquellas con un mayor potencial alcista son Micron Technology, otra de las compañías famosas para elMonitor, para la que se espera que sus acciones suban un 47 por ciento de cara a los próximos doce meses, según el consenso del mercado que recoge FactSet. Junto a Micron, el recorrido de Chubb es del 19 por ciento, el de Xylem, de casi el 17 por ciento y el potencial alcista de Brookfield es superior al 16 por ciento.
En cuanto a su consejo, sólo Nvidia, Netflix y JP Morgan reciben un mantener por parte de los analistas. Del resto, las recomendaciones de compra más claras son Amazon, Salesforce.com, Brookfield, Alphabet, Visa y Facebook (motivo por el cual la red social estuvo bajo vigilancia en elMonitor después de su salida). En el caso de Salesforce.com, un 88,4 por ciento de los 43 analistas que siguen a la compañía aconsejan adquirir sus títulos, mientras que alcanza un 85 por ciento en el caso del canadiense Brookfield, aunque a este sólo le siguen siete expertos.
"¿Durante cuántos años fue Amazon machacada por el hecho de que disminuían los beneficios por todas sus inversiones? Durante cuántos años fue eso una queja contra ellos y mira dónde está hoy Amazon", se pregunta Harris.
El mayor crecimiento de las ganancias en los próximos años seguirá siendo de firmas tecnológicas como Amazon, Alphabet y Netflix, pero no hay que perder de vista a otras de las que proponen desde RBC. Americold, por ejemplo, pasará de pérdidas a ganancias este ejercicio y duplicará el beneficio neto entre 2018 y 2020, lo mismo que hará Brookfield, pero entre 2017 y 2019. Asimismo, compañías como Xylem, SVB y PayPal también duplicarán su beneficio neto, aunque en estos casos el periodo será entre 2017 y 2020.