Los tres principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se anotan subidas en la sesión de este jueves que van desde el 0,7% del Dow Jones al 0,9% del S&p 500 y el 1,2% del Nasdaq 100. Este último supera los 7.100 puntos y se queda a un 1,4% de su primer nivel de corto plazo en los 7.200 puntos.
La bolsa estadounidense se anima este jueves, pese a un bajo volumen en el parqué por ser esta semana festiva en Estados Unidos, y los tres mayores índices ponen de nuevo rumbo hacia las primeras resistencias técnicas. Por un lado, el Nasdaq 100 avanza hasta los 7.101 puntos, lo que supone un salto del 1,2% con respecto a la sesión del miércoles y está a un 1,4% de los 7.200 puntos, su resistencia de corto plazo.
Por otro lado, el S&P 500 alcanza los 2.736,6 puntos, un 0,9% más y se queda a un 2,3% de los 2.800 puntos, que es el nivel que debería superar para alejar el riesgo bajista y confirmar el impulso alcista. Asimismo, el Dow Jones también sube un 0,7% y alcanza los 24.356,7 puntos, aunque es el único de los tres índices que todavía cuenta con un saldo negativo en el conjunto del año.
"La posibilidad de ver mayores caídas se mantendrá mientras el Nasdaq 100 no consiga cerrar el hueco bajista que generó a partir de los 7.200 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Si cierra este gap bajista ganaría muchos enteros de nuevo la hipótesis alcista que veníamos defendiendo de ver alzas en el Nasdaq 100 hasta objetivos en la zona de los 7.600-7.700 puntos, que es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses. Mientras no recupere los 7.200 puntos el riesgo es ver caídas que podrían ir a buscar la base de este canal en los 6.600-6.700 puntos", sostiene el analista.
Este viernes será el primer día de las nuevas tarifas aduaneras impuestas por la Casa Blanca, que gravarán numerosos productos procedentes de China.
Pese a que los futuros del petróleo Brent han tocado durante la jornada los 78,5 dólares por barril, al cierre de la sesión en los mercados financieros el precio cae hasta los 77,4 dólares, un 1% menos que el miércoles, aunque con una revalorización del 16% en lo que llevamos de año. En la misma línea descendente se sitúa el West Texas, que pierde un 1,5% en la sesión y su precio baja hasta los 73 dólares. Acumula unas ganancias cercanas al 21% desde enero.
El petróleo retrocede después de un aumento por sorpresa de las reservas estadounidenses, mientras Arabia Saudí baja los precios para su petróleo al tiempo que el presidente Trump exige a la OPEP que haga más para abaratar la gasolina, según informa Bloomberg. "El mercado estaba esperando mayores exportaciones y menores importaciones, pero ha sucedido al revés", explica el analista Rob Thummel, de Tortoise, al portal de información financiera.
La divisa europea toca momentáneamente la zona de cambio de los 1,172 dólares para caer posteriormente a la zona de los 1,168, en la que ha finalizado la jornada. Esto supone un avance del 0,2% con respecto al miércoles, aunque se deprecia frente al billete estadounidense un 2,7% desde enero. Por su parte, la libra retrocede un 0,3%, hasta cambiarse por 1,131 euros, y sube un 0,3% en el año. En cuanto a los metales, el oro se compra a 1.256,9 dólare spor onza, lo que representa un ascenso del 0,3% en el día y un descenso del 4% en 2018.
Las miradas estarán puestas este viernes en Estados Unidos, que publicará la cifra de desempleo de junio. El país experimenta uno de sus momentos de mayor ocupación y se espera que la tasa se mantenga en el 3,8% como en mayo.