última Estrategia
Recomiendo cerrar posiciones en ENCE tras perder los 2,94 euros, salvo que asuman que el stop direccional está en 2,20/2,30 euros. Cierren también ARCELOR MITTAL tras perder los 23,65 euros

La empresa que ha conseguido duplicar el precio de sus acciones en apenas 10 días en el parqué

26/06/2018 - 15:04

Tras seis meses de ejercicio, la compañía holandesa de pagos electrónicos Adyen se ha convertido en la gran protagonista del mercado de fusiones y adquisiciones. Se trata de la compañía que más ha conseguido revalorizarse desde que salió a cotizar al mercado de renta variable europeo en ese periodo de tiempo. Y eso que debutó en el mercado a mediados del mes de junio.

En las pocas sesiones que han cotizado en el parqué holandés, sus títulos han conseguido duplicar su precio al calor de unas estimaciones de beneficio que plantean un crecimiento de sus ganancias cercanas al 50% para 2018 y 2019 y que auguran un crecimiento interanual superior al 35% para los siguientes dos ejercicios.

Todo ello de la mano de un incremento en su cifra de negocio en Latinoamérica y Asia -dos de los mercados que más peso han ganando en los últimos tres ejercicios en su cifra de ventas- y en Europa y EEUU, que son los principales mercados en lo que opera la firma.

La compañía se dedica a ofrecer una plataforma de pagos desde cero para ayudar a las empresas a crecer más rápido. Y de ella se han beneficiado firmas como Netflix, Uber, Spotify, Mango y las aerolíneas KLM, Vueling y Easyjet.

Las salidas a bolsa en 2018

El comportamiento de Adyen ha ayudado al buen hacer de las compañías que han debutado a lo largo de 2018 en los parqués de Europa este año. De media, estas firmas se han revalorizado un 10,6%, superando así el rendimiento que registraron las firmas que salieron a cotizar en 2017 que apenas repuntaron un 6%.

Eso sí, en lo que va de 2018, las empresas que han salido a cotizar en el mercado de renta variable han captado un total de 83.000 millones de euros. Una cifra, un 20 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo de 2017, a la que se ha llegado gracias a las cerca de 1.000 operaciones que se han producido en este periodo. "Por ahora, las proyecciones son robustas para la región de Europa, Oriente Medio y África, y espero que veamos una segunda mitad más fuerte", señala Adam Farlow, jefe de mercados de capitales en Baker McKenzie para esa región.

Aún así, parece complicado que se alcancen a final de año las cifras vistas en 2017. No en vano, a finales del pasado ejercicio se registraron operaciones de fuerte calado que acabaron provocando que el volumen captado por los debuts bursátiles superaran los 200.000 millones de euros.