El año que lleva Twitter en el parqué ya es el mejor con diferencia desde que la red social empezó a cotizar en bolsa hace cinco años. Si en los tres años primeros años, entre 2014 y 2016, registró pérdidas considerables, las acciones de la compañía tecnológica cerraron 2017 con un ascenso del 47,3% y, sólo en la primera mitad de 2018, acumulan una rentabilidad del 87%, un 30% en junio. Los 16.000 millones que ha aumentado la capitalización bursátil de Twitter desde diciembre le convierten en el tercer valor más alcista del año en S&P 500, por detrás de Netflix, pero por delante de otras fang como Facebook, Alphabet, Amazon y Apple, además de Snapchat.
¿Qué está pasando en Twitter? Sus acciones, en la zona de los 45 dólares, cotizan por encima del precio objetivo tras un rally que ha dejado subidas diarias del 5% y el 6% en varias de las últimas sesiones. Fue notable la respuesta del mercado al cambio de valoración de JP Morgan acontecido la semana pasada, cuando los analistas del banco norteamericano elevaron de 39 a 50 dólares el precio objetivo de la compañía, lo que implicaría un potencial del 11%. Sin embargo, no son los niveles más altos del último lustro, que alcanzó a finales de 2013 en los 73,3 dólares, poco después de su salida a bolsa.