Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Un rebote en las acciones de Ryanair pondría punto y final a su periplo en 'elMonitor'

18/06/2018 - 18:29
  • Las acciones de la firma irlandesa están a un 14% del precio de salida
Más noticias sobre:

Sin duda, este no está siendo el mejor año de Ryanair. Por un lado, planea la incertidumbre sobre el devenir de la compañía irlandesa tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ya que un gran número de sus vuelos y sus pasajeros tienen origen en Gran Bretaña. "Permanecemos preocupados por el riesgo de que se produzca un Brexit duro tan pronto como marzo de 2019", declaró el consejero delegado Michael O'Leary hace unos días en Bloomberg.

Por otro lado, además de la salida masiva de pilotos de la aerolínea el año pasado que obligó a la cancelación de vuelos por falta de comandantes, las huelgas de este año por las que los pilotos reclamaban una mejora salarial y la posibilidad de organizarse bajo sindicatos también han causado incidencias, lo que ha provocado numerosos altibajos en la cotización de los títulos de Ryanair en bolsa.

Las acciones de la firma irlandesa suben en torno a un 5% en el parqué en lo que llevamos de año. El último acelerón lo dio entre el 16 y el 22 de mayo, cuando ganó un 9% en cuatro días, para ceder a continuación un 5%, hasta la zona de los 15,8 euros actuales.

La compañía es uno de los 19 valores de elMonitor desde que se incorporó a la herramienta el pasado mes de septiembre, y desde entonces pierde casi un 6%. Y a causa de las huelgas planteadas por sus pilotos, el incremento de los costes por la subida del petróleo y el hecho de que su recomendación de compra se haya deteriorado, han favorecido que se ponga en cuarentena la estrategia abierta y que establezca un precio de salida en los 18 euros. Es decir, que un rebote del 14% pondría fin al periplo de Ryanair en elMonitor.

Fue el pasado 22 de mayo cuando la compañía aérea recibió un mayor deterioro en su recomendación por parte del consenso del mercado que recoge FactSet. Había obtenido un consejo favorable de compra desde junio de 2014. Si a finales de diciembre, un 71,4% de los 28 analistas que seguían a la aerolínea aconsejaba adquirir sus títulos, ahora esa cifra ha bajado hasta el 53,8% sobre 26 expertos. El último banco de inversión en alterar su recomendación ha sido Societé Générale, que ha retirado el consejo de compra y ahora aconseja mantener las acciones, además de recortar el precio objetivo desde los 20 a los 18 euros.

"Los ingresos de las aerolíneas europeas sentirán probablemente la presión de unos precios más bajos y unos costes más elevados en la segunda mitad del año", explican los analistas George Ferguson y François Dufflot, de Bloomberg Intelligence. "Una mayor ampliación de la capacidad en las rutas intraeuropeas de compañías de bajo coste como Ryanair, Wizz Air, Norwegian y EasyJet debería presionar el precio de los billetes, en especial [en el segmento] del ocio, aunque los ingresos de la clase business podrían compensar esto ligeramente con un crecimiento más fuerte", añaden.

El beneficio del primer trimestre se prevé a la baja

El pasado 21 de mayo, Ryanair declaró un beneficio neto de 52,1 millones de euros en el último trimestre de su año fiscal 2018, unas ganancias ligeramente superiores a las estimadas por los analistas. El próximo 23 de julio, la compañía presentará las cuentas del primer trimestre de 2019 y los expertos encuestados por Bloomberg prevén un beneficio de 306 millones, un 23% inferior al registrado en el mismo periodo de su ejercicio fiscal 2018.

"Los costes han aumentado en 2018 y los mayores precios del petróleo presionarán los márgenes", sostienen los analistas de Bloomberg Intelligence. "Mientras que la mayoría de aerolíneas europeas están significativamente cubiertas, un incremento constante de los precios del crudo desde junio de 2017 pasará factura a lo largo de 2018", subrayan Ferguson y Dufflot. "Los costes laborales deberían aumentar también, conforme las compañías aéreas de bajo coste, en fase de crecimiento, mejoran los salarios para atraer pilotos", explican.

Más aviones para la antigua aerolínea de Nikki Lauda

La aerolínea adquirió este año la antigua compañía fundada por Nikki Lauda que estuvo bajo las alas de Air Berlin, y expandirá su flota con 50 modelos A320 de Airbus durante los próximos cuatro años para servir a LaudaMotion. Inicialmente, Ryanair pedirá 20 aviones, que quizá incrementará si obtiene el visto bueno de las autoridades antimonipolio europeas para adquirir el 75% de LaudaMotion, de la cual posee el 24,9% por ahora.