Buscar

El alza del crudo convierte a la bolsa saudí en una de las más alcistas del año

7:20 - 13/06/2018 | 07:45 - 13/06/18

El fuerte rally que ha experimentado el petróleo en lo que va de año (sube más de un 13% desde enero) no solo ha dejado grandes ganancias a los que a finales del año pasado optaran por destinar parte de su cartera a la inversión en esta materia prima o en el sector de las petroleras. También ha traído aire fresco a mercados de valores como el ruso y, sobre todo, a una bolsa mucho menos conocida para el pequeño inversor, la de Arabia Saudí, que se anota ganancias superiores al 14% y se convierte así en una de las más alcistas del mundo.

No es casualidad que el alza que acumula el principal índice del país, Tadawul All Share Index, sea casi idéntica a la que protagoniza el barril de petróleo Brent. No en vano, el país sigue siendo el principal productor de petróleo del mundo con 10 millones de barriles diarios y el aumento del crudo impacta muy directamente en su economía. "Cuando los precios del petróleo se dispararon entre 2009 y 2011 el crecimiento real del PIB subió más de un 10% lo que elevó el superávit hasta el 20% del PIB", afirman desde el banco de inversión Goldman Sachs. Además, ha reafirmado su rol de actor clave en la ley de oferta y demanda después de que EEUU haya optado por encrudecer su guerra internacional retirando el acuerdo nuclear con Irán y restableciendo las sanciones económicas. Decisiones de la polémica administración Trump que según las estimaciones de Fidelity, suponen "un posible impacto en el suministro de 300.000 a 500.000 barriles diarios, o entre el 0,3% y el 0,5% del suministro global" y que se prevé que sea el país de Oriente Medio absorba aumentando la producción para mantener la oferta estable. Algo que de momento no ha hecho pero que se espera que anuncie tan pronto como en la reunión que la OPEP mantiene la próxima semana

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis