Después de la sesión de ganancias vista en la sesión de ayer, los principales selectivos de renta variable en Europa se quedaron a las puertas de batir sus resistencias de corto plazo: los máximos diarios de la semana pasada.
Su consecución, "habilitaría que pudiéramos ver una secuencia de máximos y mínimos relativos ascendentes en base diaria, que es lo que define a toda tendencia alcista", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien fija los primeros objetivos para el índice en los 3.600 y 3.700 puntos
Para lograrlo, el Eurostoxx 50 debe confirmar el cierre del hueco que abrió a partir de los 3.482 puntos (algo que ya logró ayer) con la superación de los altos de la semana pasada en los 3.500 puntos.
En España, por su parte, el Ibex debe superar la resistencia que a corto plazo presenta en los 9.950-10.000 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80-66% de toda la última y fuerte caída.
"Sería una clara señal de fortaleza que haría que ganara muchos enteros la posibilidad de ver mayores alzas hacia primeros objetivos en los 10.300 y posteriormente la zona de altos del año en los 10.640 puntos", explica Cabrero.
En su consecución influirá a buen seguro, las buenas vibraciones desprendidas al final de la primera cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un para tratar la larga y compleja desnuclearización de Corea del Norte. "Todo ha ido mejor de lo imaginable", aseguraba el mandatario estadounidense al cierre de la misma, justo antes de firmar una declaración conjunta.
El éxito en el fin de las negociaciones entre ambas naciones también puede ayudar a que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial alcancen los altos del año y origen de la última fase correctiva.
"Esto encajaría con mayores subidas en el Nasdaq 100 hasta la zona de los 7.600 puntos, que son el techo del canal alcista que viene acotando las subidas durante los últimos meses", asegura Cabrero