Los agricultores conocen por propia experiencia la importancia de sembrar en el momento adecuado y en unas condiciones determinadas para que se produzca correctamente la germinación.
Saben que no es lo mismo sembrar en el fondo del surco, que sobre el caballón y tienen muy claro que para conseguir un germinado adecuado deben reunirse una serie de condiciones, tanto en lo que se refiere al estado de las semillas, como a las condiciones del suelo y climatología.
Pues bien, en el mercado de valores ocurre exactamente lo mismo. No es lo mismo tomar posiciones en un estado de sobrecompra, como el que se encontraban las bolsas europeas hace tres semanas, que hacerlo en niveles de sobreventa o neutrales, como es el caso.
Estas situaciones se producen por desequilibrio entre la oferta y la demanda y para encontrar el equilibrio los precios buscan niveles estables donde compradores y vendedores se encuentren, algo que desde Ecotrader no descartamos que pueda estar ya ocurriendo y de ahí que esta semana hayamos utilizado parte de la munición que obtuvimos semanas atrás cerrando posiciones, cuando detectamos una euforia y complacencia muy similar a la de comienzos de año, para aumentar la exposición recomendada a bolsa en 10 puntos.
Lo hemos hecho aumentando posiciones en EEUU, que es el mercado más fuerte, tras la ruptura de resistencias de corto plazo en el Dow Jones Industrial y el S&P 500, que plantean una vuelta a la zona de altos del año e históricos en ambos índices.
También hemos decidido, con más riesgo, retomar posiciones que cerramos hace tres semanas en el FTSE Mib italiano. Lo hacemos buscando que tome cuerpo un giro alcista en las bolsas europeas, el cual favoreceremos asumiendo la posibilidad de un retesteo de los mínimos de las últimas semanas, cuyo alcance sería visto como una magnífica oportunidad para aumentar en mayor medida la exposición a bolsa para encarar la segunda parte del año.