Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El trío de ases de Wall Street está a menos de un 1% de confirmar el contexto alcista

4/06/2018 - 22:19
Más noticias sobre:

El dato de empleo del viernes en Estados Unidos se sigue notando en Wall Street, donde los principales indicadores bursátiles continúan su ascenso. El Nasdaq 100 es el índice más alcista de la sesión, con un avance del 0,8% que lo eleva hasta la zona de los 7.143,6 puntos.

En el conjunto del año, el indicador tecnológico gana casi un 12% y desde que rompió su primera resistencia el pasado viernes muestra una clara señal de fortaleza que despeja el camino hacia los máximos del año e históricos.

"A corto plazo el Nasdaq 100 está a un paso de alcanzar sus altos históricos en la zona de los 7.200 puntos. En cualquier caso, estamos pendientes de ver si esa ruptura de resistencias que hemos visto en los índices tecnológicos también tiene lugar en el S&P 500 y el Dow Jones Industrial, lo cual es necesario de cara a que se confirme el contexto alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader desde hace meses sin ningún tipo de dudas", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de la plataforma de inversión de elEconomista. "Para ello el S&P 500 debe superar resistencias de 2.742-2.750 puntos, que ayer comenzó a presionar, y el Dow Jones Industrial batir los 25.086 puntos", añade.

Así las cosas, el Dow Jones termina la jornada en la zona de los 24.813,69 puntos, lo que supone una subida del 0,7% con respecto al viernes y deja al índice más veterano de Wall Street a una distancia de un punto porcentual de su primera resistencia. Igualmente, el S&P 500 ha mostrado avances este lunes, de casi medio punto porcentual con respecto a la sesión anterior, y alcanza la zona de los 2.746,9 enteros, a sólo cuatro puntos básicos de superar su primer objetivo.

El euro roza los 1,17 dólares

Ante la paulatina fortaleza del dólar, aupado por datos macroeconómicos positivos que llegan de Estados Unidos, el euro ha cedido un 5,5% desde el pasado 18 de abril en su cruce con el billete estadounidense. En la primera sesión de la semana, la divisa europea avanza un 0,3%, hasta los 1,169 dólares, y aucumula un retroceso del 2,6% en lo que llevamos de año. Por otro lado, la libra baja hasta la zona de los 1,138 euros, casi un 0,6% menos que el viernes, y un descenso del 1,7% de los máximos anuales que registró a mediados de abril. En lo que va de año, el cambio entre la libra y el euro avanza un 1%.

El petróleo retrocede cerca de un 2% en la sesión

Los futuros del petróleo Brent caen hasta la zona de los 75,4 dólares por barril este lunes, lo que supone un descenso del 1,8% con respecto al cierre de la semana pasada. Aunque el barril de referencia en Europa ha alcanzado los 76,9 dólares por un momento, se aleja de los 80 dólares que llegó a marcar durante el mes de mayo y registra un avance del 13% desde enero.

Por su parte, el West Texas pierde en torno a un 1,5% en la jornada con respecto al viernes y termina la sesión en la zona de los 64,8 dólares por barril. La referencia estadounidense cotiza al mismo precio que el pasado 10 de abril y pierde un 10% desde los máximos anuales que se anotó el pasado 21 de mayo. En lo que llevamos de año, el West Texas avanza un 7,3%.

La producción de crudo de los países de la OPEP alcanzó los 31,9 millones de barriles en mayo, según informa Bloomberg, con Arabia Saudí sobrepasando los 10 millones de barriles -en verano es cuando su producción llega a máximos- y Nigeria está en mínimos de un año por las rupturas en algunos de sus oleoductos. En este contexto, en el que Arabia Saudí y Rusia defenderán dentro de dos semanas en Viena su propuesta de acabar con las restricciones a la producción, Kazakhstan, el mayor productor de Asia Central, se ha sumado a la iniciativa y prefiere reducir las limitaciones.

Agenda: Las economías europeas publican el índice PMI sobre la situación económica

El Purchase Manager Index (PMI) es un indicador macroeconómico que pretende reflejar la situación económica de un país basándose en los datos recabados por una encuesta mensual de sus empresas más representativas que realizan los gestores de compras . Lo elabora la empresa Markit Economics desde abril del 2008 y su mayor peculiaridad radica en la metodología, ya que no se trata de una encuesta de opinión ni de expectativas, sino que versa sobre datos reales pero sin llegar a preguntar por cifras concretas.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.860,23
+0,27%