Buscar

Solo un analista ve a Google por debajo de 1.000 dólares

25/04/2018 - 14:24
  • Este experto de Pivotal Research alerta de la competencia de Facebook y Amazon y de una regulación más restrictiva
Más noticias sobre:

Como ocurre en cualquier aula, al estudiante más adelantado de la bolsa el mercado le exige más que a ningún otro: Alphabet, la matriz de Google, cedió este martes un 4,94% a pesar de presentar unos ingresos y unos beneficios trimestrales mayores de los previstos. Los analistas y los inversores están preocupados por los costes más elevados, por la necesidad de incrementar las inversiones y por el endurecimiento de la regulación. Eso sí, a la hora de revisarle la nota, pocos se atreven a bajársela drásticamente: los expertos han reducido un 1,5% el precio objetivo en el que valoran sus acciones, hasta los 1.253,24 dólares, desde que presentó las cuentas, pero solo uno ve a la compañía por debajo de 1.000 dólares.

Este es Brian W. Wieser, el analista de Pivotal Research, quien recortó su valoración de los títulos de Google este martes desde los 1.040 dólares hasta los 970 dólares, lo que significa que considera que están un 5% sobrevalorados, según el precio al que cotizan actualmente, en torno a los 1020 dólares. Las acciones de la compañía con sede en Mountain View corrigen cerca de un 14% desde los máximos históricos que conquistaron a finales de enero, cuando rozaron los 1.200 dólares.

El experto de la firma de inversión norteamericana alerta de la competencia que otros gigantes de Internet pueden plantear a Google en el reparto de la tarta de la inversión publicitaria. "El negocio de búsquedas patrocinadas de Google -de lejos el más importante- compite principalmente con los servicios ofrecidos por Microsoft, pero en la medida en que Facebook y Amazon establezcan relaciones comerciales sólidas con las mismas pequeñas y medianas empresas que invierten en su buscador pueden convertirse en rivales que peleen por los mismos presupuestos", explica Brian W. Wieser.

Este problema ya cotizó en bolsa el 2 de febrero, cuando Alphabet sufrió su mayor caída en bolsa de los últimos dos años después de presentar los resultados del último trimestre de 2017 y del conjunto del ejercicio al cierre de la sesión del día anterior. Las cuentas publicadas, desfiguradas por el impacto de la reforma fiscal impulsada por Donald Trump en Estados Unidos, estaban detrás de este descenso pero no fueron el único motivo. Según Scott Devitt, analista de la casa de análisis Stifel, también impactó "el incremento de las búsquedas online de productos en Amazon.com, lo que será un obstáculo para el crecimiento de los ingresos de Google".

La irrupción del gigante del comercio que fundó Jeff Bezos en industrias como la distribución, el textil o la farmacéutica ya ha dejado su impronta en mercado, al suponer una amenaza para el negocio de los actores tradicionales, como Carrefour, Inditex o CVS Health, respectivamente. Alphabet, listada entre el grupo de las compañías disruptivas que encabeza Amazon, parecía lejos de verse amenazada por la transformación en los sectores que implica su aparición, pero el volumen de búsquedas que se realizan en la página web del depredador del comercio online hace peligrar, "a largo plazo", los acuerdos de publicidad y patrocinio de las marcas con Google, según concluye el experto de Stifel.

El riesgo de la regulación

La regulación es el otro riesgo que señala el experto de Pivotal Research: "Una amenaza inminente para todos las empresas de Internet son las nuevas reglas de los gobiernos que limitan el uso de los datos de los usuarios con o sin autorización explícita, lo que puede obstaculizar la capacidad de Google para operar con éxito".

Cotizaciones

GOOGLE A
656,9900
+2,33%