Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Telefónica será la teleco europea con mayores márgenes en 2018

19/04/2018 - 16:08
  • La compañía se marcó el objetivo de incrementarlos 0,5 puntos este año y se estima que lo eleve del 31,1% al 32,1%
Más noticias sobre:

Telefónica pisa desde principios de abril terreno positivo en bolsa en este 2018, tras rebotar algo más de un 9% desde los 7,5 euros hasta los que cayó el 14 de febrero. Lo hace después de invertir 600 millones de euros en su filial británica, O2, para sacarla a la venta en cuanto se produzcan las condiciones idóneas y de conocerse que ha contratado a Merryll Lynch y Morgan Stanley para preparar la salida a bolsa de su negocio en Argentina –operación con la que podría recaudar 800 millones de euros, según Bloomberg–.

Y lo logra, también, gracias al apoyo de los analistas, quienes se muestran convencidos de que este curso exprimirá más sus ventas que sus competidores. Los expertos esperan que eleve su margen ebitda hasta el 32,1%, según las previsiones recogidas por FactSet.

Estas expectativas sitúan a Telefónica como la teleco, entre las grandes de Europa, que más ganancias brutas obtendrá de sus ingresos, y eso que las mismas previsiones apuntan a que su cifra de negocio se reducirá un 2% al cierre del ejercicio y que no podrá cumplir con su intención, también desvelada tras la publicación de las cuentas de 2017, de hacerla crecer un 1%.

En un informe reciente, el equipo de expertos de JP Morgan en el sector de las telecomunicaciones explica que "los ingresos aumentarán aproximadamente un 1% este año si no se tiene en cuenta el impacto el efecto divisa, pero que este crecimiento desaparece "por la depreciación real brasileño y del peso argentino". Desde el punto de vista geográfico, los analistas de la firma de inversión norteamericana señalan que "las previsiones en España se mantienen sin cambios, que en Brasil caen entre 4 y un 6% –la mitad por el efecto divisa– y que mejoran en Reino Unido y en Alemania".

La expansión del margen y el avance del proceso de desapalancamiento mediante la colocación de O2 o la venta de otros activos en Latinoamérica –como podría ocurrir en Argentina– deberían ser los catalizadores que anhela el mercado para recuperar la confianza plena en las acciones de Telefónica, que, a día de hoy, parten con un potencial alcista del 21,5%, hasta los 9,94 euros en los que los analistas que siguen su cotización fijan, de media, su precio objetivo.

Mejora de recomendación

De hecho, la recomendación que estos mismos expertos emiten sobre sus acciones ha ido mejorando en las últimas semanas y, aunque sigue siendo un mantener, se ha acercado al consejo de compra.

Más allá del impacto de las divisas latinoamericanas y del elevado endeudamiento, en contra del despegue de Telefónica aparecen otros obstáculos, como la creciente competencia en España, su principal mercado, o la guerra por los derechos del fútbol, en la que parece perfilarse como ganadora. "Dejar de ofrecer el fútbol supondría un impacto del 5% en la valoración de las acciones de la teleco", incidía hace un par de meses el equipo de analistas de Banco Sabadell.

Cotizaciones

TELEFONICA
4,48
+0,18%