Buscar

Cada centavo que cae el dólar resta 1,8 euros a la valoración de Airbus en bolsa

12/04/2018 - 19:51
  • Citi calcula así el impacto del tipo de cambio en el precio objetivo del grupo aeroespacial a pesar de las coberturas
Más noticias sobre:

Hasta los 25.000 millones de dólares ascienden actualmente las coberturas de Airbus –ingresó casi 67.000 millones de euros en 2017– sobre el impacto del tipo de cambio en sus cuentas, según apunta Charles J. Armitage, analista de Citi, quien calcula que, a pesar de esta protección, cada céntimo de variación en el cruce euro/dólar se traslada en en la resta o en la suma –si se aprecia o se deprecia la moneda común respecto al billete verde respectivamente– de 1,8 euros en la valoración del grupo aeroespacial en el parqué de cara a los próximos meses.

Esta ecuación lleva al experto a elevar hasta los 142 euros el precio objetivo de Airbus (52% de recorrido desde el nivel al que cerró este jueves) si el euro cae hasta los 1,10 dólares –siempre que acompañen los pedidos y se reduzcan los costes de producción– y a reducirlo hasta los 66 euros (29% de potencial de caída) si la divisa comunitaria sigue apreciándose hasta alcanzar los 1,40 dólares –en un escenario extremo en el que además caigan los precios de los pedidos y aumenten los costes de fabricación–.

"Airbus parte de un desequilibrio significativo en la gestión del tipo de cambio, ya que casi todos los aviones –75% de su cifra de negocio total– los vende en dólares, mientras que sus costes internos son principalmente en euros", incide Charles J. Armitage, de Citi. En 2017, el fabricante consiguió cerca del 80% de sus ingresos fuera de la eurozona.

"Debido a que existe una cobertura significativa, la variación del euro/dólar€tiene poco impacto en el corto plazo en la cotización de las acciones de la compañía, pero es un factor fundamental para establecer su valoración en bolsa a medio plazo", continúa el analista de la firma de inversión norteamericana. La moneda común se ha apreciado un 17% frente al billete verde desde el mínimo que marcó en marzo de 2017 ligeramente por debajo de los 1,05 dólares. Con la divisa comunitaria hoy en el entorno de los 1,23 dólares, Citi fija el precio objetivo de los títulos de Airbus en los 102 euros, por debajo de los 104,7 euros en los que lo sitúa, de media, el consenso de mercado que reúne Bloomberg, lo que se traduce en un potencial alcista del 13%.

Más allá del tipo de cambio, otros de los vientos que soplan en contra del grupo aerospacial en bolsa son la presión que la mayor competencia, los grandes contratos a largo plazo y la debilidad del petróleo –lo que disuade a las aerolíneas de renovar sus flotas con modelos nuevos y más eficientes– ejercen sobre los precios de los pedidos y el incremento de los costes de producción. Entre los analistas que siguen a la compañía hay, de hecho, cierto desagrado respecto "a la opacidad mostrada respecto a las previsiones sobre estos aspectos".

Respecto al problema de los costes, que según las estimaciones se trasladará al margen bruto del primer trimestre de 2018 –ver apoyo–, Airbus anunció recientemente una reducción de plantilla de 3.700 empleos en toda Europa, de los cuales 850 puestos de trabajo corresponderían a España, por la falta de pedidos de modelos deficitarios como el A400M o el A380. Las principales bazas del grupo siguen siendo la familia del superventas A320 y el A350.

El margen se contrae más de 2 puntos

El próximo 4 de mayo, Airbus presenta sus resultados del primer trimestre del presente ejercicio y se espera una acusada contracción del margen ebitda (bruto) de 2,4 puntos porcentuales, desde el 10,4% del arranque de 2017 al 8% estimado para el mismo periodo de 2018. Las mismas previsiones apuntan a que las ganancias caerán un 30%, hasta los 921 millones de euros –ver gráfico–.

Cotizaciones

AIRBUS
161,34
-0,32%