Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Orange se reserva un buen 'pedazo' del pastel del 5G

23/03/2018 - 16:58

La compañía francesa recibe una de las mejores recomendaciones de compra del sector y aumentará sus beneficios un 60% entre 2017 y 2020, según las previsiones, impulsada por los esfuerzos en Europa para desarrollar la tecnología 5G.

Orange mantiene un consejo de compra estable desde junio de 2016. Actualmente, el 80% de los 30 analistas que la siguen apuestan por adquirir sus títulos, sitúandola entre las telecos más atractivas de Europa. Una de sus fortalezas históricas es la rentabilidad que ofrece su dividendo. La retribuición de la compañía naranja es una de las más elevadas del sector.

A los precios a los que cotizan sus acciones hoy, el dividendo de Orange rentará un 5,1% en 2018 y casi un 5,4% en 2019, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Estas son las segundas rentabilidades más jugosas entre los grandes operadores de telefonía que reciben una recomendación de compra en Europa, por detrás de Vodafone.

La antigua France Télécom mudó su nombre en 2013 por el de Orange pero mantiene el estatus de compañía estratégica para Francia, como demuestra que el Estado galo aún sea el propietario del 13,4% del capital –más el 9,5% que atesora Bpifrance, un organismo galo que financia a las empresas–. Eso sí, en este momento se trata de una compañía internacionalizada. Orange está presente en 29 países, con un pie en África y otro en Europa, donde a comienzos de siglo inició su expansión hacia Polonia, Eslovaquia y Rumanía y, más recientemente, acrecentó su posición en el mercado de Moldavia, Bélgica y los Países Bajos con varias adquisiciones en el ámbito de la telefonía móvil, fija y la televisión por cable.

Una nueva oportunidad para aumentar sus conquistas en Europa le puede llegar por medio de las subastas en todo el continente para vender las frecuencias de distintas bandas en 700, 2.100 o 3.500 MHz, entre otros, a los operadores móviles para desarrollar la tecnología 5G y llevar la 4G allá donde aún no ha llegado. Las transeferencias de los Estados a los operadores de telecomunicaciones se espera que hayan finalizado en 2020 en la mayoría de países europeos, según recoge Bloomberg.

Con este mercado digital en pleno crecimiento, la compañía francesa será la segunda que más crezca entre las ocho grandes firmas de telecomunicaciones europeas de 2017 a 2020. Orange aumentará su beneficio neto un 59% en el trienio, hasta alcanzar los 3.400 millones de euros en 2020, según los datos de FactSet –una cifra que no se veía desde 2011–. En sólo un año, las estimaciones del consenso de analistas han variado en gran medida:en marzo de 2017 pronosticaban una subida de las ganancias del 18% para el mismo periodo.

"Nos gusta el atractivo mix de activos de Orange con tres cuartas partes de su valor expuesto a Francia (donde gana cuota por un posicionamiento de calidad superior) y a España (donde Orange está creciendo y comportándose mejor que sus comparables)", sostienen desde JP Morgan Chase. En lo que va de año, la firma francesa cae cerca de un 6%, pero el mercado le otorga un potencial alcista del 26%, entre los más elevados del sector.

Cotizaciones

ORANGE
13,358
+4,76%