Buscar

La 'guerra comercial' y la pérdida de soportes hacen mirar a los mínimos del año

2/03/2018 - 8:12
Más noticias sobre:

Donald Trump, el actual presidente de EEUU, ha conseguido que el mercado vuelva a desempolvar un término que parecía olvidado desde hace décadas: 'guerra comercial'. El magnate estadounidense anunció ayer amplios aranceles a las importaciones de acero (25%) y de aluminio (10%) y lo hizo asegurando que será además, "por un periodo de tiempo prolongado"

Las consecuencias no se hicieron esperar desde el primer minuto. No han sido pocos los países que mantienen lazos comerciales con EEUU que ya han anunciado que responderán apropiadamente a las nuevas medidas adoptadas por el ejecutivo yankee, lo que ha tensionado los diferentes mercados mundiales.

El dólar fue el primero en reaccionar. Lo hizo con descensos que favorecieron un rebote del par euro/dólar desde la zona de soporte clave de los 1,2170-1,22 dólares por euro. De manera paralela, los selectivos de renta variable en EEUU descendieron agresivamente. El Dow Jones fue el indicador bursátil más dañado en la sesión.

El índice más veterano de Wall Street terminó la jornada en la zona de los 24.663 puntos, al perder un 1,7% en el día lastrado por las firmas que más dependen del acero importado o que utilizan este tipo de materiales, como las automovilísticas o las empresas de defensa y de la industria aeroespacial.

Y es que los descensos generalizados no fueron compensados con las ganancias registradas por las empresas acereras y alumínicas del país, como US Steel, por ejemplo.

Este contratiempo en el mercado estadounidense no hace sino complicar más el devenir de las bolsas europeas, que cerraron ayer pegadas a su zona de primeros soportes y que hoy podrían perderlos, haciendo más factible una vuelta a los mínimos del año.

Europa ha sido consciente de que niveles como son los 12.687 puntos del Dax 30, los 3.478 puntos del EuroStoxx 50 o los 10.064 puntos del Ibex 35, han frenado los avances de los toros en las últimas sesiones. Y ahora, tras esa intentona fallida, una vuelta a los mínimos del año es algo que no parece descabellado.

"La situación en el Ibex invita a no descartar la posibilidad de ver todavía una vuelta a la zona de mínimos del año en torno a los 9.600 puntos y no descartamos incluso ver una profundización de las caídas hasta la zona de los 9.400 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, tras señalar que el selectivo español cerró ayer pegado a su zona de primer soporte, los 9.745 puntos. Una cota que podría ser perdida hoy.

E igual ocurre en Europa, donde una vuelta a, cuando menos, esa zona sería muy probable. "Si al cierre de hoy viernes, que tenemos cita con el cierre semanal, se pierden los 3.393 puntos, que son los mínimos de la semana pasada, mucho nos tememos que se confirmarán nuestros temores de que aún podemos ver un nuevo latigazo o susto bajista, hacia la zona de mínimos del año en torno a los 3.300 puntos", asegura Cabrero.

En este contexto, se ha procedido a recomendar el cierre de la estrategia agresiva en OHL al ejecutar el stop de protección interpuesto cuando se abrió la operativa en ella.