Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Las 'telecos' son el sector con más potencial de Europa, pero solo hay oportunidad de comprar en un 20% de ellas

7:15 - 15/02/2018
  • Orange luce la mejor recomendación del sector europeo
  • Cellnex es la única española que se cuela entra las firmas con más atractivo
Más noticias sobre:

Este año el sector de las telecomunicaciones es uno de los más bajistas de Europa, con una caída que supera el 8%. De hecho, este mes el Stoxx Europe 600 Telecommunications ha marcado mínimos de 2013. Este descenso ha permitido que el sectorial sea el que tenga más potencial alcista del Viejo Continente, superior al 20%, si bien el mercado sólo 'compra' el 20% de sus componentes.

De sus 20 integrantes, un 80% tiene recorrido de cara a los próximos meses según los expertos, destacando la subida que podría protagonizar la holandesa Altice, con más de un 60%, las británicas BT Group e Inmarsat, con un potencial superior al 35%, o Telefónica y Deutsche Telekom, con más de un 30%.

Ahora bien, no todas son del 'agrado' de las firmas de inversión, ya que sólo cuatro compañías reciben la recomendación de comprar. Uno de los principales puntos negativos del sector es su elevado apalancamiento, ya que "se trata de un sector muy endeudado y que sufrirá a medida que el BCE vaya retirando estímulos. Recordemos que el BCE ha estado en los últimos años comprando deuda de las empresas de telecomunicaciones (y de otras), de manera que cuando deje de hacerlo podría haber un repunte de las rentabilidades. Esto se traducirá en mayores gastos financieros cuando acudan al mercado a financiarse", explica Felipe López-Gálvez, de Self Bank.

Por su parte, Sara Carbonell, de CMC Markets indica que ve "mucha competencia, y es un sector que necesita alta financiación para su actividad, especialmente en cuanto empiecen con el 5G (está ya ahí). Por otra parte se tienen que reinventar, porque la TV de pago cada vez tiene más sustitutos de entretenimiento".

No obstante, parece que dentro del sector todavía hay algo de atractivo, al menos así lo reflejan las recomendaciones de compra que reciben Orange, Vodafone, Cellnex Telecom y Deutsche Telekom.

A este respecto, es la francesa Orange la más respaldada por los analistas. La caída del 7% que lleva en el año, ha destapado un potencial alcista superior 27% de cara a los próximos meses, hasta los 17,17 euros en los que se sitúa su precio objetivo. Además, se prevé que entre 2017 y 2020 su beneficio crezca un 38%, hasta superar los 3.400 millones de euros. El grupo rendirá cuentas el próximo 23 de febrero, cuando debería anunciar que el año pasado ganó cerca de 2.600 millones.

Otro de los aspectos que destaca en Orange es su rentabilidad por dividendo que, según las previsiones, superará el 5% en 2018 y 2019. El objetivo de la compañía era mantener un pago mínimo de 0,60 euros hasta 2018 y, con cargo a los resultados del ejercicio pasado, se prevé que abone 0,65 euros por acción, un 8% más que el pago anterior. La primera entrega la realizó en diciembre de 0,25 euros y, previsiblemente, el resto, 0,40 euros, se pagarán en junio.

Tras Orange se sitúa la británica Vodafone. En su caso, también destaca un potencial alcista superior al 20% y una atractiva rentabilidad por dividendo (de más del 6%). Eso sí, su crecimiento de las ganancias será mucho mayor al de Orange si se cumplen los pronósticos. Y es que se estima que hasta 2020 gane un 70% más, lo que le llevaría a superar los 4.500 millones en dicho ejercicio.

Hace unos días la firma británica reconoció que estaba interesada en adquirir algunos activos de Liberty Global, el operador estadounidense que vende banda ancha y TV por cable (actualmente opera en 12 países europeos). A tenor de este anuncio, desde Banco Sabadell indican que "la consolidación del sector se trataría de uno de los principales catalizadores del mismo, junto a una etapa de coinversión en los nuevos despliegues de red (en concreto 5G) que fortalecería la generación de caja de las compañías, ante las dificultad que están encontrando para contener la competencia y sostener incrementos de ingresos".

Junto a Orange y Vodafone también recibe el apoyo del consenso de mercado la germana Deutsche Telekom. "Creemos que la compañía ofrece una perspectiva de crecimiento envidiable debido a su exposición única en EEUU", arguyen desde JP Morgan. Este país supuso en 2016 un 44% de su facturación, un dato que contrasta con el 29% que implicaba tres años antes.

Como en el resto de comparables, cuenta con un potencial alcista de doble dígito, en este caso, del 33%. Asimismo, las perspectivas para su beneficio es que en 2020 logre más de 6.000 millones de euros, es decir, el resultado más alto de su historia y un 58% más que lo estimado para 2017.

Con sabor español

La única española que se cuela en el top del sector es Cellnex Telecom, de hecho, su recomendación de compra la ha llevado a ser una de las integrantes del Top 10 por fundamentales de 'elEconomista', que recoge los mejores consejos del mercado español.

Uno de los aspectos que más brilla de la compañía de torres de telecomunicaciones es su posicionamiento de cara a la llegada del 5G. Y es que para que esta nueva red pueda llegar a convertirse en una realidad es necesario un espectro de frecuencias mucho más alto que el actual, que sólo pueden alcanzar las pequeñas torres de telecomunicaciones, o small cells. Para Javier Borrachero, de Kepler Cheuvreux, "en los últimos años Cellnex ya se ha posicionado en este segmento a través de compras de pequeñas firmas que están desarrollando esta tecnología, de forma que tiene el know-how".

Si bien se espera que su beneficio casi triplique entre 2017 y 2020, cotiza con un PER (veces que el precio de la acción recoge las ganancias) superior a 40 veces, frente a las 25 veces del sector europeo. En esta diferencia mucho tiene que ver sus títulos, que han corrido mucho más en bolsa de lo que lo han hecho sus beneficios. Tanto es así, que en 2017 se anotó más de un 56%. Este año, en línea con el sector, se deja en torno a un 4%, si bien los analistas esperan un recorrido superior al 20% en el próximo año.

Cotizaciones

DEUTSCHE TELEKOM
34,300
0,00%
ORANGE
13,358
+4,76%
VODAFONE
78,2800
+0,10%
CELLNEX TELECOM
33,29
+0,67%