El cielo vuelve a lucir despejado para IAG después de varios meses en los que no conseguía convencer a los analistas. La aerolínea anglo-española ha recuperado el consejo de compra por parte del consenso de expertos, algo que no ocurría desde junio del año pasado.
De hecho, se ha quedado a las puertas de volver, siete meses después, al Top 10 por fundamentales de Ecotrader, la cartera que reúne las 10 mejores recomendaciones del mercado español.
Los expertos también son optimistas con respecto a los beneficios de la compañía, para la cual estiman un crecimiento del 35% entre 2017 (que anunciará el próximo 23 de febrero) y 2020, cuando logrará 2.790 millones de euros. No obstante, no será hasta 2021 cuando alcance la cota de los 3.000 millones, algo que sí se esperaba hace unos meses para 2020, según los cálculos del consenso que recoge FactSet.
Pese a este retraso, IAG será la firma del sector que más aumentará sus ganancias en los próximos años, por delante de Lufthansa, Ryanair y Air France-KLM, mientras que Norwegian volverá a obtener beneficios después de anunciar pérdidas el año pasado.
En la misma línea, sus títulos son los que cuentan con un mayor potencial alcista de cara a los próximos 12 meses, ya que el mercado considera que deben revalorizarse más de un 11% frente al 9% que promedia el resto (salvo Norwegian, que está sobrevalorada en el parqué). Y esto, a pesar de haber sido uno de lo valores más alcistas del año pasado, tras anotarse un 41%.
Por lo general, el sectorial europeo de las aerolíneas presenta múltiplos bajos si se comparan con otras industrias. Tanto IAG como Air France-KLM y Lufthansa cotizan por debajo de PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) 7. No obstante, Ryanair, la reina del cielo low cost del Viejo Continente, se paga más cara que el resto. En concreto, cotiza con una prima de más del 100% en relación a la media del sector.
La irlandesa ha pagado en el parqué los numerosos problemas que ha tenido con las cancelaciones de vuelos durante el segundo semestre de 2017. En el parqué, desde los máximos de agosto, llegó a caer casi un 25% hasta situarse por debajo de los 15 euros por acción. Desde dichos mínimos, no obstante, ha rebotado casi un 12%, aunque todavía queda lejos de los niveles previos a esta crisis.
Asimismo, los analistas han recortado su estimación de beneficios para la compañía en 2018 en más de un 12% hasta los 1.472 millones de euros, situándose como el tercero mayor de un sector que volverá a liderar IAG después de ceder, según las previsiones, el testigo a Lufthansa en 2017.
La compañía también formó parte de la herramienta de elMonitor desde junio de 2015 hasta el pasado mes de octubre, cuando se cerró la estrategia con un 17% de rentabilidad a causa del deterioro del consejo que caía sobre sus títulos. Esta operativa ha evitado conseguido el objetivo de salvar los beneficios ya que ahora las acciones de la aerolínea cotizan casi un 4% por debajo del precio al que se cerró.