Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

En 2017 nace un bitcoin por cada 10 salidas a bolsa

14:40 - 28/12/2017
  • Se han producido más de 2.150 salidas a bolsa en el conjunto del año
Más noticias sobre:

No hay duda, durante 2017 las denominadas ofertas iniciales de monedas, conocidas también como ICOs o Initial Coin Offerings, han acaparado la atención del mercado. El meteórico ascenso del bitcoin y otras criptodivisas como Ethereum, NEM, Qtum, Waves... ha provocado que todos los focos estuvieran puestos en este mercado en 2017. Y más al calor de una interminable lista de criptodivisas que han debutado en el conjunto del año.

De hecho, ante la proliferación en algunos países de este tipo de operaciones, hasta la CNMV o la SEC han demostrado sus preocupaciones sobre estos mercados ante los "riesgos para los inversores" que pueden conllevar. No es para menos. Según CoinSchedule, sólo en 2017 se han producido hasta 234 operaciones de este tipo, moviendo así un total de 3.675 millones de dólares.

Sin embargo, pese a lo escandaloso de esta cifra, el número de ICOs representa apenas un 10% del total de salidas a bolsa que se han producido hasta mediados de diciembre en el mismo periodo de tiempo.

Y es que, tal y como reflejan las datos de Bloomberg, en el conjunto del año se han producido más de 2.150 salidas a bolsa. Y todas ellas además, han movido un total de 180.000 millones de euros, dejando así el dinero movido por las ICO en apenas un 0,20% del total del que han movido las OPVs.

De hecho, el dinero captado con los debuts bursátiles de 2017 ya es superior al registrado en cuatro de los últimos seis ejercicios, gracias al empuje de las OPVs que se han producido, sobre todo en Asia y América del Norte.

Las salidas a bolsa más grandes

En este sentido, la salida a bolsa de Snap, la empresa propietaria de la aplicación de mensajes efímeros Snapchat, es una de las firmas que tiene gran parte de culpa de este crecimiento. Y es que su debut logra más de 3.600 millones de euros hasta ahora.

Junto a ella, la italiana Pirrelli, con cerca de 2.400 millones, y la coreana Netmarble, con 2.200 son las otras grandes ganadoras de un mercado que va camino de mover más de 200.000 millones de euros en este sentido.

Por sectores, son las empresas de consumo, tanto cíclico como no cíclico, y las industriales las que más han crecido en este sentido. Y es que las OPVs en dichos ámbitos se han disparado en estos sectores entre un 20% y un 30% respecto a 2016.