Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Dos de cada tres compañías que cotizaban con descuento en enero baten al mercado en 2017

7:35 - 18/10/2017
  • En enero, 15 de las 35 firmas del Ibex cotizaban con descuento frente a su media
Más noticias sobre:

Sobre gustos no hay nada escrito. A la hora de comprar, algunos prefieren rascarse el bolsillo en productos de alta calidad mientras otros rastrean el mercado en busca de gangas; Unos pasan por la sección gourmet y otros van directamente al estante del 2x1. También en la bolsa española existen las dos variantes si atendemos al multiplicador de beneficios de las compañías, una ratio que indica lo caro o barato que se compran sus títulos en el mercado.

"Una estrategia de inversión que cuenta con un gran número de adeptos es la inversión value", señala Victoria Torre, de SelfBank, "que consiste en buscar empresas baratas, que coticen con descuento, esperando que el mercado termine reconociendo su valor", añade la experta. No obstante, Torre avisa de que "este reconocimiento puede tardar en llegar. En otros casos, deberemos preguntarnos si hay una causa de fondo que hace que una compañía en concreto esté cotizando con un importante descuento por el mercado", y pone de ejemplo el sector bancario, "que en los peores momentos de la crisis cotizaban con fuertes descuentos justificados por las dudas que había sobre el sector", concluye la analista.

Después de 10 meses, ya se puede atisbar cual de los dos hábitos de consumo han seguido, en mayor proporción, los inversores, o al menos, cual está resultando más rentable. A comienzos de año, 15 de las 35 compañías que actualmente componen el Ibex 35 cotizaban con descuento frente a su media de la última década y, de ellas, 10 consiguen batir al mercado mientras que sólo cuatro presentan pérdidas.

En el lado opuesto, de las 20 firmas por las que había que pagar una prima, 13 lo hacen peor que el índice de referencia español en estos casi 11 meses de 2017. Por lo tanto, proporcionalmente, el inversor en España se ha inclinado más hacia las empresas cuyo PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) para 2017 era inferior al que se ha pagado en los últimos 10 años.

IAG es la que ofrecía el mayor descuento

La aerolínea anglo-española fue muy castigada en el segundo semestre del año pasado a consecuencia del referéndum celebrado en Reino Unido (desde la votación hasta el final del ejercicio se dejó más de un 25% en el parqué). Así, a comienzos de 2017 presentaba un PER de 6,4 veces, un 54% menor al que promediaba históricamente. Ante esta oportunidad, los inversores no han dudado en volver a comprar IAG, llevando al holding a ser la segunda firma más alcista del año, con un avance del 38%, superando los niveles previos al 'Brexit'.

De igual forma, Cellnex y Colonial (que entró en el Ibex en junio) en enero se compraban con rebajas superiores al 40% en relación a su media histórica que, en estos dos casos, se reduce a los últimos dos años. La operadora de torres de telecomunicaciones es el valor que más se ha revalorizado del selectivo (un 46%) mientras que la socimi se ha apuntado un 21%.

Y Mapfre, la mayor prima

Por el contrario, también se cumple que en las compañías que iniciaron el ejercicio más caras frente a sus múltiplos de la última década se han impuesto las ventas en estos 10 meses y medio. En este contexto, Mapfre cotizaba con una prima del 30% y sus acciones se han dejado casi un 9%, Inditex lo hacía un 26% y cae cerca de un 4% y Acerinox, que cede algo más de un 2%, se compraba a un PER de 11,3 veces, un 24% mayor que su multiplicador de beneficios medio de los últimos 10 años.