Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los 'números rojos' en Europa empañan la reanudación alcista, pero no la anulan

10/08/2017 - 8:26
  • Una vuelta a los máximos del año sigue siendo el escenario más probable
  • Los índices europeos lograron cerrar alejados de los mínimos marcados en la jornada
Más noticias sobre:

Las caídas vistas ayer en los principales parqués del Viejo Continente de forma generalizada y, en el Ibex 35 en concreto, han servido para alejar a las bolsas de los niveles de resistencia a los que se enfrentaban para confirmar la reanudación de la tendencia alcista.

Los 10.700 del Ibex y los 3.540 puntos del EuroStoxx están ahora más lejos de lo que cabía esperar hace unos días cuando el selectivo español empezó a favorecer la reanudación de las alzas con la tibia superación de sus resistencias.

Sin embargo, pese a todo, una vuelta a los máximos del año sigue siendo el escenario que parece más probable de cara a las próximas semanas. Así lo indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, que asegura que "los descensos de ayer empañan pero no anulan la confirmación del amplio patrón de de giro al alza que obtuvimos en el selectivo español este martes".

"Una vuelta a los altos del año es el escenario que seguimos favoreciendo como más probable en las próximas semanas y es algo que ganaría muchos enteros si las bolsas europeas consiguen batir sus resistencias", asegura el experto

Qué soportes vigilar para que no se anule

Y es que, hay que destacar que el cierre de la sesión los índices lograron cerrar alejados de los mínimos marcados a lo largo de la jornada, "lo que sugiere fortaleza de fondo", afirma Almarza. De hecho, "sólo si se pierden los mínimos de las últimas semanas en el Ibex, los 10.416/10.377 puntos, hablaríamos de un deterioro importante que abriría la puerta a una recaída hacia los mínimos de abril, los 10.200 puntos", asegura.

En el EuroStoxx, por su parte, ceder la zona de los 3.440 puntos abriría la puerta a una recaída a los 3.400/3.390 puntos, que es el nivel que no debe de perder para no poner en jaque el escenario que venimos defendiendo desde Ecotrader.

El apoyo (o la falta del mismo) por parte de Wall Street, que sigue demostrando cierto agotamiento comprador, será clave en el desenlace de este movimiento. "En la sesión de ayer fueron puestos a prueba soportes de corto plazo como son los 2.460 puntos de S&P 500 y los 5.847 puntos del Nasdaq 100, algo que por el momento encaja con una simple consolidación", afirma Almarza, pero que puede avisar de "una consolidación más amplia" en caso de que se perforen

Todo ello, mientras el dólar ha vuelto a apreciarse frente a sus cruces más negociados, incluido el euro. De hecho, en lo que va de mes, la divisa única se deja más de un 1% frente al billete verde. En este sentido, existe la posibilidad de que los máximos marcados en los 1,1910 dólares por euro hayan sido un techo temporal en los ascensos de corto plazo, algo que se vería confirmado si se pierden los mínimos de la semana pasada.