Sin noticias ni movimiento. Así ha sido la primera jornada de la semana en Wall Street, donde los principales índices apenas han visto fluctuar sus paneles y en la que tanto el Dow Jones y el S&P 500 no han conseguido reeditar sus máximos históricos.
El Nasdaq 100 ha sido el único de los principales índices que ha podido cerrar con ganancias en la que ha sido su séptima jornada consecutiva en positivo, marcando un ligero repunte del 0,03% y situándose en los 5.839 puntos. Por su parte, S&P 500 y Dow Jones han finalizado la sesión con tibias caídas del 0,01% y del 0,04%, respectivamente.
Desde el punto de vista técnico, se mantiene todo igual después de que "el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieran marcar la semana pasada un nuevo alto de todo los tiempos, algo que es de todo menos un signo de debilidad", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Ahora solamente resta que los índices tecnológicos consigan también batir sus últimos máximos históricos para que se complete el puzle alcista y podamos hablar de una subida libre absoluta sin ningún tipo de duda, que es la situación técnica más alcista que existe".
"Así", continúa el experto, "vemos cómo el Nasdaq 100 comienza a presionar su primera resistencia de los 5.845 puntos, cuya ruptura abriría la puerta a que gane enteros la posibilidad de ver la superación de los 5.900 puntos, que son el origen de la última consolidación y nivel que confirmaría el escenario alcista que favorecemos", concluye Cabrero.
A pesar de que la temporada de resultados en Wall Street comenzó el viernes, en la jornada del lunes apenas han sido unas pocas empresas las que han rendido cuentas antes del cierre de sesión. No obstante, tras el mismo, Netflix ha publicado sus números del segundo trimestre del año, pulverizando las expectativas de suscriptores. Esto se ha visto reflejado en el mercado fuera de hora, donde los títulos de la tecnológica se están revalorizando más de un 8%, aunque esto tendrá que ser confirmado ya en la sesión del martes.
Los inversores permanecen así expectantes a lo que haga el martes Goldman en su presentación de resultados trimestrales después de que su principal comparable, JP Morgan, decepcionase ligeramente la semana pasada. Además, la reacción de la plaza estadounidense puede ser clave el martes ya que el banco norteamericano es una de las compañías que más pesan dentro del Dow Jones. Además de esta, presentarán otras grandes conocidas como Johnson&Johnson y Lockheed Martin, todas ellas antes de la apertura de la bolsa.
La divisa estadounidense continúa profundizando en sus mínimos frente al euro, por el que ya se intercambia en 1,148, algo que no era posible desde mayo del año pasado. La semana se prevé movida en el mercado de divisas ya que el jueves el Banco Central Europeo se reunirá, pudiendo dejar las primeras pistas sobre el tan esperado tapering. No obstante, no se espera hasta finales de 2018 la primera subida de tipos en el Viejo Continente.