Buscar
última Estrategia
Recomiendo recoger beneficios parciales, que no cerrar, en AENA, aprovechando que su cotización ha alcanzado su resistencia creciente en los 160 euros

Los expertos acotan el crecimiento de Aena: su beneficio se incrementará un 2%

13/07/2017 - 12:31 | 16:00 - 13/07/17
  • Hasta 5 analistas han revisado a la baja su recomendación desde julio
Más noticias sobre:

Desde que se estrenase en bolsa a un precio de 58 euros, las acciones de Aena no han hecho más que alzar el vuelo. La compañía ya ha multiplicado por tres el precio de su salida a bolsa (se revaloriza un 190%) y ayer cerró la sesión por encima de los 170 euros, una cifra que contrasta con el nimio 1,5% que se apunta el Ibex en el mismo periodo de tiempo.

De hecho, ningún otro de los 34 valores que conforman el índice logran seguirle el ritmo en este periodo. Ni siquiera Gamesa, que impulsada por su fusión con la filial eólica de Siemens se revaloiza más de un 125% en bolsa.

La gestión de los aeropuertos españoles -un negocio regulado que gracias al buen comportamiento del tráfico aéreo está proporcionando un notable crecimiento así como una intensa generación de caja-, además de la gestión del área comercial de los distintos aeropuertos y de bienes inmuebles con un peso reducido en sus resultados, ha favorecido el crecimiento de la compañía en el mercado de renta variable.

Una acción cara

Sin embargo, los analistas consideran que este fuerte rally toca ya su fin y, por primera vez en un año y medio ya no aconsejan, de manera contundente, mantener en cartera los títulos de la compañía. Según FactSet, sus acciones han llegado a recibir, de media, una recomendación de venta en momentos puntuales a lo largo de los últimos meses.

No en vano, desde julio, hasta cinco casas de análisis han revisado a la baja su recomendación sobre la compañía. Una de ellas ha sido Goldman Sachs, que pese a otorgar y posteriormente retirar su recomendación de venta sobre los títulos de Aena, en uno de sus últimos informes aseguraba que la firma "parece cara en todas nuestras valoraciones".

Y es que las acciones del gestor aeroportuario cotizan a un PER ?número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción? de 21,6 veces, es decir, un 21% por encima de la media del Ibex 35.

"Las perspectivas de crecimiento de Aena a medio y largo plazo son bajas", declaran en Goldman, donde añaden que esperan que "el crecimiento del tráfico aereo se ralentice a medida que remite el reciente impulso que ha tenido el turismo en España por aspectos geopolíticos".

Según el consenso de mercado se espera que sus ganancias apenas repunten un 9% en el trienio ante la falta de catalizadores que la impulsen.

De hecho, de media, el consenso de mercado ve un nimio crecimiento de sus ganancias cercano al 2% de cara al conjunto de 2017 y de apenas un 4,5 de cara a 2018. Es decir, de cumplirse las estimaciones, su beneficio neto ascendería por encima de los 1.190 millones en 2017 y hasta los 1.245 al año que viene.

Los aeropuertos españoles batieron récords de pasajeros el año pasado ?230 millones millones?, al canalizar buena parte de los turistas que optaron por no viajar a otros países del Mediterráneo por la amenaza del terrorismo. Pese a la buena marcha en lo que va de año ?en los cinco primeros han llegado 88,9 millones de pasajeros, un 8,9% más que en el mismo periodo del año anterior? los expertos consideran que existe poco margen de mejora.

"Consideramos que el potencial de mejora está limitado en el medio plazo", afirman desde Renta 4. "A medida que las tensiones geopolíticas en el Mediterráneo se vayan solventando, el crecimiento del tráfico se moderará rápidamente, lo cual tendrá un impacto directo en las valoraciones de la propia compañía", explican desde la entidad.

En este sentido, la recomendación que los expertos otorgan de media a la compañía se ha visto seriamente deteriorada a lo largo de los últimos meses. De hecho, nunca antes había tenido tantos analistas recomendando deshacer posiciones en ella. Y es que, ahora hay más expertos que aconsejan vender de los que recomiendan comprar.

El atractivo del dividendo

La nota positiva la ponen desde el banco suizo UBS, desde donde aseguran que la compañía española podría llegar a dedicar hasta un 70% de sus ganancias por acción para retribuir a su accionistas.

"Con este incremento, la compañía se vería capacitada para elevar la rentabilidad por dividendo de su pago hasta el 3%, en linea con el que ofrecen otras firmas de su sector", señalan. Sin embargo, estas previsiones son demasiado optimistas para el consenso de analistas que no ve a Aena alcanzando dicho objetivo hasta 2018.