Los principales índices de Wall Street han cerrado la primera sesión de la semana con tono mixto en una jornada en la que no ha habido grandes titulares ni datos macro que hayan movido el mercado y en la que la tecnología ha sido la nota más alcista de un parqué en vacaciones previas a la temporada de resultados.
El Nasdaq 100 ha sido el selectivo más alcista, con un avance del 0,67% que lo deja a las puertas de los 5.700 puntos mientras que el S&P 500 ha cerrado con un 0,1% de subida, situándose en 2.427 puntos. Por su parte, el Dow Jones ha finalizado la sesión con pérdidas del 0,03% y se mantiene por encima de los 21.400 enteros.
Desde el punto de vista técnico, "lo más destacable fue ver como los principales índices tecnológicos comenzaron a batir sus primeras resistencias de corto plazo", indica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. De este modo, "vuelve a mostrar una fortaleza que es necesaria para confiar en un contexto de reanudación de la tendencia alcista que define el mercado norteamericano en todos los plazos relevantes para trading en tendencia".
"Los índices tecnológicos están reaccionando desde sus soportes clave de corto plazo como son los 5.568 puntos del Nasdaq 100, que es el que debe de perder para que exista a corto plazo un deterioro en sus posibilidades alcistas. Ese soporte coincide con los mínimos del mes pasado y con la base de lo que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista", continúa Cabrero, que avisa de que "si se pierde, mucho nos tememos que podría abrirse la puerta a una consolidación más amplia y compleja en el mercado norteamericano y en tal caso el principal índice tecnológico no encuentra soporte hasta el hueco que abrió a partir de los 5.441 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad para comprar", concluye.
Una nueva temporada de resultados corporativos está a punto de dar comienzo en Wall Street, con los grandes bancos anunciando sus cuentas del segundo trimestre del año a partir del próximo viernes. Esto se ha dejado notar en el poco movimiento que se ha visto hoy en el parqué neoyorquino, donde además, no ha habido otros catalizadores típicos para la renta variable como los datos macroecnoómicos.
De lo poco destacado en la renta variable ha sido la caída generalizada del sector retail después de que Amazon iniciara la promoción del Prime Day en su web. Así, mientras que el gigante de Bezos se anotaba cerca de un 2%, firmas como Ross Stores (-2,3%), Costco (-1,7%) y Walmart (-2,75%) cedieron posiciones en los paneles de la bolsa de Wall Street.
En el mercado de materias, el crudo ha cerrado con ganancias después de que el ministro de Petróleo de Kuwait, Issam Almarzooq, haya insinuado que la OPEP podría pedir a Libia y Nigeria, miembros del cártel a los que no afectó el último recorte de la producción, que la limiten.