Los principales índices norteamericanos han cerrado la sesión en números rojos aunque sin grandes movimientos pese a que el petróleo, que venía lastrando a los selectivos en los últimos días, ha rebotado cerca de un 1%.
El Dow Jones ha cerrado en los 21.397 puntos tras ceder un 0,06% mientras que el S&P 500 se ha dejado un ligero 0,05%, hasta situarse en los 2.434 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 ha cerrado finalmente en terreno negativo pese a que a lo largo de casi toda la sesión marcaba ganancias en el panel, que no ha podido mantener, cayendo hasta los 5.779 puntos básicos, un 0,04% por debajo del nivel con el que inició la sesión.
Pese a la igualada sesión que hemos visto entre bajistas y alcistas en Wall Street, "los índices tecnológicos han conseguido batir sus resistencias clave de corto plazo", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Esto confirma un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo tanto en el Nasdaq Composite como en el Nasdaq 100 y es una clara señal de fortaleza que apoya las últimas subidas que hemos visto tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones Industrial", explica Cabrero.
"Con la superación de resistencias vista a corto se aleja el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de los mínimos que vimos la semana pasada, tales como son los 6.100 en el Nasdaq Composite o los 5.635 del Nasdaq 100, que siguen siendo los niveles de soporte clave que sugerimos vigilar y de cuyo mantenimiento depende que no se vean alteradas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos al otro lado del Atlántico. Mientras se mantengan estos soportes no vemos motivos para reducir la exposición a bolsa norteamericana", concluye el experto.
Así, el precio del oro negro ha repuntado en la sesión de hoy cerca de un 1% después de varias jornadas cayendo con fuerza. El Brent ha logrado recuperar los 45 dólares por barril.
No obstante, la fuerza de la producción en países externos a la OPEP, como EEUU, Canadá, Brasil o Noruega es lo que está lastrando el crecimiento del precio del crudo, pero esto es la consecuencia del "superciclo de la década pasada que ha alterado de forma irreversible el mercado del petróleo", destacan los expertos del banco suizo Julius Baer.
Este repunte no ha sido suficiente para que el sector cerrase la sesión con ganancias y, de hecho, Exxon Mobil ha vuelto a ser una de las firmas más bajistas del Dow Jones en la jornada de hoy.
Por contra, los sectores sanitario, farmacéutico y biotecnológico han vuelto a encabezar los avances de Wall Street tras la propuesta del Partido Republicano en torno a la reforma sanitaria que reemplazará al Obamacare. El equipo de Trump ha puesto sobre la mesa una ayuda de 50.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para estabilizar los cambios en el sector de las aseguradoras, lo que ha sido celebrado por las compañías de estas industrias en el parqué. Gilead, por ejemplo, se anotado casi un 9% en las últimas tres sesiones y Ecotrader la ha incluido en su radar.
Por otra parte, con el mercado cerrado, la Reserva Federal ha publicado los resultados de la primera parte de sus tests anuales de estrés a la banca, los cuales, a priori, han sido satisfactorios, por lo que el viernes se podrían ver movimientos en este contexto.