Los bajistas se han impuesto en Wall Street en una sesión marcada por una nueva caída del petróleo, que por primera vez desde el acuerdo de la OPEP de noviembre, cae por debajo de los 46 dólares por barril de Brent. El Dow Jones, de hecho, ha firmado su peor sesión de un mes.
El selectivo industrial se situó en los 21.467 puntos tras ceder un 0,3%. Por su parte, el Nasdaq 100, que fue el indicador más bajista de los tres principales, con una caída del 0,8%, marcó los 5.726 enteros al cierre de la sesión mientras que el S&P 500 se quedó en los 2.437 puntos tras perder un 0,67%.
La jornada se saldó sin cambios relevantes a nivel técnico, explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "A corto plazo seguimos muy pendientes de ver si el Nasdaq 100 consigue también mostrar fortaleza, tal y como lo han hecho el Dow Jones y el S&P 500", detalla el experto.
"Para ello", continúa Cabrero, "el Nasdaq 100 debe conseguir batir resistencias que presenta en los 5.775 puntos. Si eso sucede se vería confirmado un claro patrón de giro al alza con forma de doble suelo que alejaría el riesgo de asistir a una consolidación más amplia en próximas fechas y plantearía la reanudación de la impecable tendencia alcista que desarrolla la tecnología durante los últimos meses", concluye.
Así pues, el sector petrolero ha encabezado las caídas de Wall Street, lastrados por la continuación del desplome de los precios del oro negro. El barril de Brent ha cedido cerca de un 2%, llegando a situarse por debajo de los 46 dólares, algo que no se veía desde comienzos de noviembre, antes incluso de que la OPEP llegase a su primer acuerdo para recortar la producción.
La última causa del descenso de los precios, apuntan desde Bloomberg, ha sido el gran incremento de la producción en Libia, el país con mayores reservas de todo África. Según estos datos, el país magrebí habría aumentado la producción desde 650.000 barriles al día hasta 900.000 en lo que va de 2017.
En este contexto, las petroleras más castigadas en el parqué han sido Hess Corp, Apache Corp y Marathon Oil, con pérdidas superiores al 4%. Por el contrario, el sector biotecnológico encabezó las alzas, con valores como Regeneron, Alexion o Biogen protagonizando ascensos de casi el 5% en el caso de la primera y de más del 2% en las dos restantes. Es por eso, que "el sectorial ha conseguido batir resistencias a nivel técnico", expone Joan Cabrero.