La última sesión de la semana ha tenido como protagonistas, sin lugar a duda, al dólar por un lado y, por otro, a Amazon, que ha revuelto el mercado a media sesión tras anunciar la compra de Whole Foods por 13.700 millones de dólares. La reacción del sector no se ha hecho esperar y todas las firmas que no han sido las afortunadas de ser adquiridas por la gigante propiedad de Jeff Bezos lo han pagado en el parqué.
Así, el Dow Jones ha vuelto a marcar máximos históricos por tercera vez en la semana tras anotarse un 0,11%, situándose en los 21.384 puntos. Por su parte, el S&P 500 alcanza los 2.433 enteros tras avanzar un 0,03%. La nota negativa la ha puesto la tecnología, que ha ahondado en sus mínimos del mes hasta los 5.681 enteros después de caer un 0,34%.
Lo más destacado a nivel técnico, como señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "ha sido ver cómo el Nasdaq 100 volvió a poner a prueba los mínimos que marcó la semana pasada y desde ahí las compras volvieron a imponerse, consiguiendo que el principal índice tecnológico cerrara en la parte alta de la jornada. Esto refuerza la zona de soporte de los 5.630 puntos como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente correctivo, dependiendo de si se mantiene o se pierde, respectivamente", señala Cabrero.
Eso sí, el experto avisa de que "la cesión de esos mínimos abriría la puerta a un contexto de corrección que serviría para ajustar parte del fuerte movimiento alcista de los últimos meses, concretamente el que tuvo su origen en los mínimos de noviembre de 2016", concluye.
Los inversores han respondido al movimiento corporativo de Amazon con compras de sus títulos, que se han anotado finalmente un 2,4%, encabezando las alzas del selectivo tecnológico. En el caso de Whole Foods, la reacción ha sido mucho más intensa en el parqué, donde sus acciones han llegado a revalorizarse cerca de un 30%.
La otra cara de la moneda ha sido el resto de la industria minorista, que ha caído con fuerza tras publicarse la noticia, llegando a perder casi 30.000 millones de dólares de capitalización. Wal-Mart, con un 6% y Costco y Kroger con casi un 10% han sido las grandes damnificadas de la sesión.
En el mercado de divisas, el dólar ha vuelto a caer con fuerza en su cruce frente al euro y, aunque la causa no esté clara, las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, no han sentado bien al billete verde, que ha cedido cerca de un 0,5% frente a la divisa comunitaria, devolviendo al par euro/dólar a los 1,12 dólares por euro.
Y es que el dirigente de la institución monetaria, según la agencia de noticias Reuters, ha asegurado que no estaba de acuerdo con la decisión tomada por la Fed el pasado miércoles de subir los tipos de interés. "Deberíamos haber esperado más datos para ver si la reciente desaceleración en la inflación es transitoria", apuntaba Kashkari en un ensayo difundido por la agencia británica.