Si hay algo que ha quedado claro para los analistas tras la fusión de Gamesa y Siemens es que la fabricante de aerogeneradores española saldrá claramente beneficiada del acuerdo. De entre todas las empresas recogidas dentro del Ibex 35, hay tres que destacan por su aumento de las estimaciones del resultado bruto de explotación (Ebitda) durante la primera mitad de este año, y la más notable de todas ellas es Gamesa.
Además, esperan que las previsiones sigan siendo igual de halagüeñas de cara a los próximos tres años, hasta alcanzar los 1.436 millones de euros para 2019. De hecho, desde que la unión se hizo oficial el pasado 3 de abril (hace apenas 3 meses), se han duplicado las estimaciones de beneficios de la compañía.
La firma española ha subido más de un 24% en bolsa en lo que va de año. Sin embargo, los analistas ven en ella un potencial alcista del 11,53%, esperando que el precio al que cotizan sus acciones ascienda ligeramente con miras al año que viene, superando los 22 euros frente a los 20 en los que se encuentra su precio a día de hoy.
Con un incremento de las estimaciones de Ebitda bastante inferior al de Gamesa se encuentra Acerinox. La compañía fabricante de acero inoxidable ha registrado un aumento del 21,3% en cuanto a las estimaciones del resultado bruto de explotación. El consenso de analistas que la sigue espera que este dato siga creciendo casi en un 90% de cara a los próximos años, de tal manera que para 2019 la compañía roce los 600 millones de euros. Su exposición a Estados Unidos y el aumento de la demanda de acero inoxidable a nivel mundial son varias de los motivos que han favorecido este cambio de perspectivas.
La empresa ha experimentado una caída en bolsa del 4,23% en lo que va de año debida, entre otras cosas, al levantamiento de indonesia del veto a las exportaciones de níquel, lo cual ha causado que la oferta de este mineral se incremente significativamente y que éste caiga en el mercado. A pesar del descenso, los analistas ven en ella un potencial alcista de casi un 19% dado que han elevado su valoración justa ligeramente de cara al año que viene.
Un 6% por debajo de Acerinox en lo que al incremento de estimaciones del Ebitda se refiere, se encuentra ArcelorMittal, con un 15,3%. Los profesionales esperan que el resultado bruto de explotación de esta compañía siga creciendo más de un 22% en miras a los próximos tres años, llegando a superar en 2019 los 7.000 millones de euros.
El consenso de analistas que la sigue ven en ella un potencial alcista de más del 38%. Al margen de haber sufrido una caída en bolsa de más del 10% en los que va de año, se estima que el precio al que cotizan sus acciones, casi 19 euros, aumente de cara al año que viene, hasta rozar los 26 euros. La recomendación que hacen los analistas de ella es de mantener.
Por su parte, hay una compañía del principal índice bursátil español que destaca por ser la que presenta el descenso más elevado en cuanto a las estimaciones del Ebitda. Se trata de Gas Natural, que presenta un declive de casi un 5%. A pesar de ello, y teniendo en cuenta que la firma cuenta con negocios internacionales en países como Moldavia, Kenia o Puerto Rico, los profesionales estiman que, de cara a los próximos tres años, sus beneficios se incrementen en más de un 4%, superando así los 5.000 millones de euros en 2019.
Además, la firma ha experimentado un aumento en bolsa de casi el 21% en lo que va de año. Sin embargo, según los expertos analistas que la siguen, las acciones de la empresa están sobrevaloradas, dado que cotizan a 21,66 euros, casi un 4% más caras de lo que ellos valoran. Por tanto, la recomendación que hacen de sus acciones es de venta.