El Nasdaq 100 ha vivido su peor sesión del mes. ¿La causa?, un informe publicado por Goldman Sachs en el que avisa del riesgo de invertir en el sector tecnológico. No obstante, el Dow Jones ha 'obviado' al banco de inversión y ha reeditado máximos históricos.
El informe lanzado por el banco estadounidense destacó el riesgo que entraña ahora invertir en tecnología, ya que según la entidad, "la baja volatilidad que tienen ahora los valores FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet), está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación".
Esto hizo que el índice Nasdaq 100 llegase a caer en la última jornada semanal hasta un 3,87%, con firmas como Nvidia perdiendo casi el 7 por ciento aunque finalmente cerrase en los 5.741 puntos tras dejarse un 2,44%.
Si la tecnología fue la cruz, el Dow Jones ha sido la cara, ya que ha conseguido revalidar sus máximos históricos una semana después de la última vez. Así, tras revalorizarse un 0,42% en la sesión, alcanzó los 21.271 enteros. El S&P 500 se quedó en tierra de nadie, cediendo un 0,1% en la jornada y situándose en los 2.431 enteros.
Más allá de Goldman, todos los mercados han cotizado con normalidad los resultados de las elecciones en Reino Unido, pese a que Theresa May no ha conseguido una mayoría más amplia que le permita llevar las negociaciones del Brexit con firmeza, y tendrá que formar gobierno en minoría con el apoyo de los unionistas norirlandeses.
La semana ha vuelto a ser dura para los precios del crudo. El Brent ha perdido los 50 dólares tras caer un 3,6% en los últimos cinco días. La última mala noticia ha sido, una vez más, las malas perspectivas en cuanto al ansiado equilibrio entre la oferta y la demanda de la materia. Desde la OPEP preveían que llegaría este año, pero no será hasta el 2018 cuando veamos esta circunstancia alcista para el crudo.