Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street celebra el empleo y marca nuevos máximos históricos

1/06/2017 - 22:45
Más noticias sobre:

Las buenas cifras de empleo han conseguido impulsar la senda alcista que venía marcando a los distintos índices de Wall Street hasta llevarlos a marcar un nuevo máximo histórico, sin embargo, esta vez los alcistas no se contentaron con el Nasdaq 100 y el S&P 500, sino que el índice industrial, el Dow Jones, marcó un nuevo alto nunca antes visto en los 21.144 puntos. Wall Street no lograba alcanzar esta cota desde el 1 de marzo, cuando el Dow se situó en los 21.115 enteros.

A falta de conocer los datos oficiales, junto con los del sector público, la encuesta de empleo ADP apuntan a la creación de 253.000 nóminas en el sector privado, mientras que el mercado esperaba cerca de 180.000. Además, los datos de manufacturas publicados se han unido a la fiesta, batiendo las expectativas de los expertos.

Así, el Dow Jones se anotó en la sesión de ayer un 0,65%, en la que fue su mejor jornada de los últimos dos meses, mientras que el S&P y la tecnología hacían lo propio con avances del 0,76 y del 0,72%, respectivamente. Los 11 principales sectores norteamericanos cerraron con ganancias.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que ?no hay nada más alcista para el mercado que ver a los principales índices de Wall Street marcando, a la vez, altos históricos. Esto significa que la tendencia que define al parqué neoyorquino en los últimos meses no se ha visto comprometida, y el Dow Jones ha conseguido seguir la estela del S&P 500, cuadrando este círculo virtuoso?, concluye.

En este sentido, las compañías más alcistas fueron UnitedHealth, con más de un 2 por ciento, Goldman Sachs, con un 1,8 por ciento y American Express, que se anotó un 1,7 por ciento. Por contra, la firma textil Nike perdió algo más de un 1 por ciento de su valor.

La Fed seguirá sus planes

La fortaleza de los datos macro, además de llevar a los tres grandes índices de Wall Street a firmar nuevas plusmarcas, fortalecieron la divisa norteamericana, llevando al dólar a apreciarse un 0,26 por ciento frente al euro, hasta intercambiarse este por 1,1214 dólares.

Pero esto no fue lo único que ayer jugó a favor del billete verde, ya que el gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powell, envió una clara señal a los mercados: la institución monetaria no cambiará los planes establecidos pese a la amenaza de una caída de la inflación. Así, aunque pidió "paciencia", aseguró que la economía del país se encontraba "saludable" y que el banco central debería mantener el ritmo de subida de tipos marcado.

No obstante, Powell no se quedó ahí y puso un poco más de carne en el asador, añadiendo que la Fed comenzaría "pronto" a reducir parte de su abultado balance, de más de 4,5 billones de dólares. Por lo tanto, se amplían, más si cabe, las posibilidades de que en la próxima reunión del organismo, se decida fijar el precio del dinero 25 puntos básicos hasta el rango 1/1,25%. De hecho, Bloomberg ya le concede un 93,5 por ciento de probabilidad a que esto suceda.