Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cómo aprovechar el 'boom' de la ciberseguridad en bolsa

7:20 - 18/05/2017
  • La ciberseguridad crecerá a un ritmo del 7% anual hasta 2020
Más noticias sobre:

Ransomware, Malware, protocolos de red, parches de seguridad... El vocabulario informático y los conocimientos que el ciudadano de a pie ha ganado en la última semana al calor del virus informático que ha afectado a más de 150 países es, cuanto menos, abundante.

Los nuevos términos y explicaciones de cómo los piratas informáticos han puesto en jaque a las grandes empresas de cientos de países e incluso a varios de sus organismos (ha comprometido los sistemas de servicios de salud de algunas naciones) han servido para poner de manifiesto, de nuevo, la importancia de la seguridad en Internet. 

Cada vez es más necesario estar bien protegido en la red ante las amenazas de los delincuentes informáticos que tratan de sacar réditos económicos de sus diabluras cibernéticas. "La vulnerabilidad ya se puso de manifiesto el 26 de octubre de 2016 cuando la aplicación informática maliciosa Mirai entró en sitios de Amazon, la BBC, gobierno sueco y muchos otros para tomar control de dispositivos explorando logins y passwords para crear un ejército botnet, ordenadores controlados de forma remota, con ataques a gran escala en red", señala Yves Kramer, gestor de Pictet Security. 

Y por eso cada vez con mayor premura, las empresas de ciberseguridad han ido ganando peso entre las grandes firmas del mercado estadounidense. El número de grandes empresas informáticas que dedican un mayor porcentaje de su negocio a la seguridad en la red no hace más que crecer. Y el interés de los inversores por este tipo de firmas también. "En lo que va del año, los ETP sobre robótica y cibernética acumulan inversiones por valor de 300 millones de dólares, lo que refleja el creciente interés de estas inversiones a largo plazo", afirman desde ETF Securities.

Sin embargo, entre los verdaderos especialistas de este mercado es donde se pueden encontrar las mejores soluciones para profundizar en las entrañas del mundo de la seguridad en Internet. En el sector de la ciberseguridad conviven grandes compañías que, hasta ahora, han satisfecho la demanda más tradicional de sistemas de protección en la red, como IBM, Intel, Oracle, o Cisco, y empresas que ofrecen productos más adaptados a la nueva generación de cibercriminales.

"Se trata de un segmento altamente fragmentado, con elevada actividad en fusiones y adquisiciones", señalan desde Pictet, desde donde añaden que "las ventas en el negocio de empresas de seguridad y recuperación de datos pueden aumentar al 15% anualmente los próximos cinco años".

Una cifra que puede quedarse incluso corta si se atiende a las estimaciones de crecimiento de beneficio esperadas por el consenso de analistas que siguen a las firmas más grandes de este sector, que estiman en un 26% el porcentaje de incremento interanual de sus ganancias netas de cara a los próximos 3 años. Y mayor si cabe es el incremento de la caja que generan estas mismas empresas. 

Y es que Symantec ya adquirió Blue Coat y Fleetmatics fue objeto de anuncio de compra por Verizon con prima del 40%). De hecho, en los últimos 17 años, en el sector del Software se han realizado operaciones por valor de 560.000 millones de dólares.

En la misma línea discurren las previsiones de la International Data Corporation (ICD) que proyecta que el tamaño del mercado de la ciberseguridad hasta 2020 crecerá a un ritmo del 7% anual hasta alcanzar los 48.000 millones de dólares. 

Entre las grandes firmas del sector no hay ninguna empresa en la que los analistas recomienden de media tomar posiciones. Sin embargo, Palo Alto si que está cerca de lograrlo de nuevo. Tras el deterioro de su recomendación que sufrió en el primer trimestre del ejercicio, la firma trata de recuperar el cartel de "comprar" por parte de los analistas. 

Palo Alto vio como, después de que sus cuentas no convencieran ni a la compañía ni al mercado, sus acciones experimentaron la mayor caída de toda su historia al desplomarse más de un 22%. Un descenso que le valió para perder más de 3.000 millones de dólares de capitalización en sólo una jornada. Pero este retroceso no supuso un deterioro de las previsiones de los analistas que ahora creen que elevará su beneficio neto un 80% a lo largo de los próximos tres ejercicios, hasta alcanzar los 426 millones de euros en 2019.

Las grandes firmas del sector son Symantec y Check Point Software Technologies, que capitalizan cerca de 20.000 millones de dólares cada una no tienen una recomendación de compra pero si ofrecen un crecimiento de sus ganancias de doble dígito. "2018 marcará el año en que Symantec metafóricamente echará más gasolina al fuego, y acelerará firmemente en ingresos y en rentabilidad", aseguran los expertos de BTIG.

Por su parte, para Check Point Software Technologies, los analistas de JP Morgan, creen que "las oportunidades que brinda su negocio en la nube" pueden dar lugar a "la generación de un atractivo crecimiento en su flujo de caja"

Más valor entre las pequeñas

En este sentido, entre las compañías de este mundo que tienen más de 2.000 millones de capitalización, y que dedican al menos tres cuartas partes de su negocio a este sector aún se pueden encontrar varias firmas que cotizan aún en niveles atractivos para los expertos. Es el caso de las menos conocidas Proofpoint, Fortinet, y Venustech Group, que tienen un potencial superior al 5% en el caso de las dos primeras y de un 27 para la última.

En este sentido, también se puede optar por invertir en este tipo de compañías a través del ETF PureFunds ISE Cyber Security, bajo el ticker Hack US, que aglutina a una treintena de compañías dedicadas a la seguridad en Internet. Este producto registró ganancias superiores al 3% el pasado lunes y marcó máximos de junio de 2015.