El Dow Jones encadena su cuarta semana consecutiva en negativo, algo que los bajistas no conseguían desde el año 2013. El petróleo ha condicionado a los principales índices norteamericanos, que no han podido seguir la estela alcista marcada por las plazas del Viejo Continente.
Así, el índice industrial se ha dejado un 0,5% en la semana hasta los 21.006 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,18% hasta situarse en los 2.399 puntos. Por el contrario, el tecnológico Nasdaq 100 ha conseguido cerrar la semana en verde, anotándose un 0,3% y reeditando así sus máximos históricos, esta vez en los 5.646 enteros.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el S&P 500 volvió a probar la solidez del soporte de corto plazo que encuentra en los 2.380 puntos". El experto argumenta que "la cesión de este soporte abriría la puerta a lo que podría ser un pull back a la zona de los 2.360 puntos, algo que a priori veríamos como una oportunidad para comprar bolsa norteamericana".
Al mismo tiempo concluye con que "una eventual consolidación no pondrá en jaque la tendencia alcista de corto / medio plazo mientras no provoque el cierre del hueco que se abrió a comienzos de la semana pasada". Para que eso suceda el Dow Jones debería perder los 20.547 puntos y el S&P 500 los 2.348 puntos.
Lo más destacado de la semana ha sido ver cómo el petróleo Brent ha perdido el nivel de los 50 dólares, alcanzando el nivel más bajo desde el acuerdo de la OPEP en noviembre. En los últimos cinco días ha perdido un 5% de su valor, encadenando tres semanas seguidas cediendo terreno.
Por otro lado, ni la votación aprobada por parte del Congreso para derogar la reforma sanitaria de Obama, ni la continuación de la temporada de resultados en Wall Street, han conseguido oxigenar el mercado de renta variable. Así, entre las compañías que han presentado resultados en los últimos días, destacan Facebook y Apple, la cual ha decepcionado con su cifra de ventas de sus iPhones.
En el mercado de divisas, ha sido la cuarta semana consecutiva que el euro ha logrado apreciarse en su cruce frente al dólar. La calma vertida el miércoles por parte de la Reserva Federal, y los buenos datos de empleo publicados en la jornada del viernes han sido neutralizados por la mejora de las encuestas a favor de Emmanuel Macron, que alejan, más si cabe, a Le Pen del Palacio del Elíseo.