Los números verdes se han vuelto a imponer en Wall Street después de los ligeros descensos vividos en el parqué neoyorquino en la jornada del lunes. Las alzas de la sesión han estado encabezadas por el Dow Jones, que finalmente se ha anotado un 0,19%, hasta situarse, de nuevo, a las puertas de los 20.700 puntos, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han cerrado prácticamente planos con revalorizaciones cercanas al 0,05%.
A nivel técnico, "apenas hay cambios significativos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "En este sentido, cabe señalar que un escenario de continuidad alcista es el que consideramos como más probable mientras el Nasdaq 100 no pierda soportes clave que presenta en los 5.300 puntos. Operativamente mientras el Nasdaq 100 no pierda los 5.300 puntos no somos partidarios de reducir exposición en renta variable estadounidense".
"Aquellos que busquen una entrada en la bolsa estadounidense podrían valorar comprar si el S&P 500 supera resistencias de 2.370 puntos. Eso alejaría el riesgo bajista a corto y abriría la puerta a que se retomara la tendencia alcista", concluye el experto.
Pese a estos ligeros ascensos, el mercado sigue expectante en torno a lo que pueda suceder a lo largo del resto de la semana. El primer punto álgido de la agenda tendrá lugar mañana con la publicación de las actas de la reunión de marzo de la Reserva Federal, en la que podría volver a dar gas al mercado si se deja la puerta abierta a que haya una subida más de tipos este año, a parte de las dos que ya ha anunciado Janet Yellen. Esta institución se ha visto golpeada hoy por la dimisión de su máximo representante en Richmond, Jeffrey Lacker, que ha pagado el haber filtrado información privilegiada a un analista en 2012
Por otro lado pero no menos importante, está la visita oficial del presidente de China Xi Jinpin a Donald Trump, que comenzará el jueves y se alargará hasta el viernes. La guerra arancelaria, el conflicto con el yuan y el modo de afrontar la situación de Corea del Norte serán las claves de esta reunión que se celebrará en Florida. A esto, hay que añadir que el viernes se conocerán los datos de empleo del mes de marzo que, de sorprender para bien, podrían reforzar los argumentos de aquellos que defienden tres incrementos más en 2017 del precio del dinero en EEUU.
A nivel de sectores, el más alcista de la jornada ha sido, sin duda, el de las petroleras y eléctricas, que se han impulsado de la mano del petróleo, que parece estar cotizando mayores recortes de oferta por parte de la OPEP. El Brent se ha anotado hoy casi un 2%, superando los 54 dólares por barril, algo que no ocurría desde el pasado 7 de marzo.