Los bajistas se han impuesto en la primera sesión bursátil del segundo trimestre del año en Wall Street, donde los principales índices han sufrido ligeras caídas, siendo el S&P 500 el selectivo más castigado, con un retroceso del 0,16%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq han cerrado prácticamente planos con caídas que no han llegado al 0,1%.
A nivel técnico, estos descensos "son una simple corrección del último tramo alcista iniciado el pasado 27 de marzo", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "En este sentido, cabe señalar que un escenario de continuidad alcista es el que consideramos como más probable mientras el Nasdaq 100 no pierda soportes clave que presenta en los 5.300-5.330 puntos. Operativamente mientras el Nasdaq 100 no pierda los 5.300 puntos no somos partidarios de reducir exposición en renta variable estadounidense".
La jornada ha estado marcada por la caída generalizada de las compañías del sector automovilístico, después de que estas hicieran públicas las cifras de ventas, entregas y pedidos del primero de los cuatro cuartos del año. De hecho, dos de las firmas más bajistas en el S&P 500 han sido General Motors y Ford, que se han dejado más de un 3% y un 2%, respectivamente.
La otra cara de la moneda ha sido Tesla, ya que sus entregas del trimestre han mejorado considerablemente las previsiones del mercado. La entidad de Elon Musk se ha impulsado hasta máximos históricos en los 296 dólares tras anotarse más de un 6% en el parqué neoyorquino, colocándose como la segunda compañía más grande por capitalización bursátil del sector en Estados Unidos, tras superar a Ford.
Los analistas apuntan como causa de las caídas de las dos últimas sesiones a la pérdida de confianza en la capacidad de Trump para llevar a cabo las promesas con respecto a la reforma fiscal, que habían servido como viento de cola para el mercado desde su victoria electoral, tal y como explican desde Goldman Sachs. "Nuestros economistas esperan una rebaja del impuesto de sociedades a finales de año pero pocas reformas de calado en el código tributario", apunta David Kostin, estratega jefe del banco de inversión.
La semana se intuye movida atendiendo a los próximos acontecimientos que hay marcados con rojo en la agenda estadounidense. Sin ir más lejos, el miércoles se publicarán las actas de la reunión de la Reserva Federal de marzo, el jueves comenzará la visita del presidente chino Xi Jinpin a Donald Trump en Florida y el viernes se darán a conocer los datos de empleo del mes de marzo, usual catalizador de movimiento en Wall Street.