Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street vive su mejor racha desde 2006 con seis trimestres consecutivos en positivo

31/03/2017 - 22:28
Más noticias sobre:

Wall Street ha cerrado hoy semana, mes y trimestre, en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver cómo el índice tecnológico no ha conseguido firmar un nuevo máximo histórico, al ceder un 0,06% y el Dow Jones certificaba su sexto trimestre consecutivo en positivo, algo que no se veía desde el año 2006.

Así, el Nasdaq 100 ha finalizado el primer cuarto del año cosechando su mejor trimestre desde 2012, con una revalorización del 11,77% hasta los 5.436 puntos, el Dow Jones Industrial se ha anotado un 4,56% hasta los 20.663 puntos y el S&P 500 lo ha hecho un 5,53%, situándose así en los 2.362 puntos.

"La bolsa americana ha logrado salvar una situación complicada, gracias en parte a la fortaleza de la tecnología", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. El experto ha reducido esta semana la exposición de la cartera a la renta variable en 1 punto, hasta el 74,5%, lo que contrasta con la que tenía a comienzos de año, cuando esta alcanzaba el 85%.

Entre los valores más alcistas del primer cuarto del año destaca, sobre todo, la farmacéutica Vertex, que se ha revalorizado casi un 48%. Por el contrario, las dos más bajistas del Dow Jones han sido dos petroleras, Exxon Mobil y Chevron, con pérdidas cercanas al 9%. Este sector ha sido especialmente castigado en el trimestre por la debilidad del precio del crudo.

El Brent ha firmado su peor trimestre desde 2015 con una caída de más del 7% pese a que la última semana ha sido la más alcista para el petróleo desde la posterior al acuerdo de la OPEP, con un avance del 4% que deja al barril cotizando por encima de los 52,80 dólares.

En el mercado de divisas la filtración desde el Banco Central Europeo del miércoles, revelada por Reuters, ha debilitado al euro hasta hacerle perder el soporte que encontraba en los 1,0761 dólares. Cabrero señala que "la cesión de este soporte hace que se ponga en duda el escenario alcista que se había abierto tras superar la resistencia de los 1,0828 dólares". No obstante, los bajistas no han conseguido impedir que el euro haya firmado su mejor trimestre en un año, con una apreciación del 1,6% frente al billete verde.

En este sentido, la próxima semana tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo publicarán las respectivas altas de las últimas reuniones de política monetaria. Además, en Estados Unidos se publicarán los datos de empleo del mes de marzo, lo que podría dar otro empujón al dólar.