Wall Street ha cerrado la sesión de hoy con el índice tecnológico, el Nasdaq 100, alcanzando de nuevo máximos nunca vistos. El S&P 500 se ha anotado un tímido 0,08% mientras que el Dow Jones Industrial ha vuelto a los números rojos, cediendo un 0,2% en la jornada.
Para Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "el contraataque alcista que está tomando cuerpo en Wall Street en las últimas sesiones liderado por el Nasdaq 100 aleja los riesgos de ver una corrección y refuerza el soporte de los 5.300-5.330 puntos como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente correctivo".
"Finalmente, el hecho de que la principal referencia tecnológica haya conseguido mantenerse por encima de soportes clave, refuerza nuestra hipótesis de trabajo que defendía la posibilidad de que la cesión de soportes análogos que vimos en el S&P 500 y en el Dow Jones Industrial fuera vulnerable y parte de una consolidación más compleja dentro de una bandera, que es un patrón de continuidad alcista", concluye el experto.
Las alzas del selectivo tecnológico han estado lideradas por la farmacéutica Vertex, que se ha impulsado más de un 20% gracias al anuncio de que dos de sus medicamentos para tratar la fibrosis quística han alcanzado los objetivos en la fase final.
Por otro lado, se han hecho públicos los datos de inventarios de petróleo en Estados Unidos que, al quedar por debajo de las previsiones, han servido como detonante para que el barril de Brent recuperase los 52 dólares tras apuntarse un alza del 1,87%, precio que no visitaba desde el pasado día 9.
En el tira y afloja de los bancos centrales, algunos dirigentes de la Reserva Federal han vuelto a dar pistas de que sólo se verán dos subidas más de tipos durante 2017. Esto, unido a una filtración del Banco Central Europeo publicada por Reuters, en la cual se señala que el mercado había "malinterpretado" su mensaje retrasando de nuevo el incremento del precio del dinero en el Viejo Continente hasta marzo del año que viene, ha hecho caer al euro por debajo de los 1,077 dólares.
En cuanto a la agenda macro, los datos de crecimiento del PIB en Estados Unidos serán claves para Wall Street el resto de la semana. Después de que el Nasdaq 100 haya cerrado en los 5.432 puntos; el S&P 500 en los 2.360 y el Dow Jones haya perdido parte de lo ganado en la última sesión, situándose todavía por encima de los 20.650 puntos.