Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Ibex tiene un margen de caída del 2,1%

27/03/2017 - 8:27
  • El nivel que no debe perder son los 10.092 puntos
Más noticias sobre:

El Ibex 35 y sus socios europeos se debaten en un rango de apenas 2 puntos porcentuales: entre los máximos y los mínimos de la semana pasada. Es decir, la referencia española debe subir más de un 0,25% para superar estos altos -los 10.335 enteros- y alejar el riesgo bajista. Una amenaza que será más fehaciente si, por el contrario, pierde los 10.092 puntos, hasta los que tiene un margen de caída del 2,1%.

En el caso del EuroStoxx 50, los niveles son los 3.471, por arriba, y los 3.397 enteros, por abajo. Lo que significa que el principal selectivo del Viejo Continente "se encuentra a casi un 0,8% de superar estos máximos de la última semana", incide Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Los descensos que vimos el viernes en las bolsas europeas impidieron que se diera un cierre semanal por todo lo alto, lo cuál hubiera echado al traste definitivamente el frustrado intento de corrección bajista que vimos entre el martes y el miércoles pasados", explica el experto del portal de inversión de elEconomista.

Esto lleva al estratega a recomendar estar ojo avizor, puesto que "si los índices perdieran los mínimos de la semana pasada -los 10.092 del Ibex y los 3.397 del EuroStoxx-", abrirían, de nuevo, la puerta a un contexto correctivo de parte de las subidas de las últimas semanas.

Eso sí, mientras estos soportes no se pierdan, la tendencia alcista seguirá mandando "y no estamos por la labor de disminuir más la exposición recomendada a bolsa, aunque tampoco queremos seguir aumentándola mientras el sectorial bancario europeo SX7R no logre batir resistencias que presenta en los 414 puntos", concluye Joan Cabrero.

Wall Street

En Wall Street, el viernes también se reforzaron los mínimos vistos la semana pasada como soportes de corto plazo, "de cuyo mantenimiento depende que no veamos una fase de ajuste más amplia" continúa el estratega de Ecotrader.

Los inversores están muy pendientes de la capacidad de Donald Trump de sacar adelante su agenda política, la que ha cotizado desde que ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos el pasado 8 de noviembre.

Por eso, la votación sobre el Obamacare fue vista como una prueba de fuego que servirá para interpretar si próximamente podrá imponer las bajadas de impuestos y el mayor gasto público prometidos.