El sector bancario, del que las bolsas están pendientes para dar continuidad a las alzas, tiene una importante representación en la tabla de seguimiento de Ecotrader con hasta siete estrategias abiertas, de las que cinco cuentan con pasaporte español.
BBVA, a la que Joan Cabrero, denomina como un "caso aparte" ya rompió las resistencias que encontraba en los 6,6 euros "y es alcista hasta el objetivo que encuentra en los 7,10/7,30 euros, del que está muy cerca y que podría frenar su cotización si el sector no acompaña". En la misma situación se encuentra ING, cuyo objetivo se encuentra en los 16 euros.
Santander y Bankia han sido capaces de batir en este último tirón alcista las resistencias análogas a las del índice sectorial que vigila el equipo de analistas de Ecotrader. Por ello, el banco que preside Ana Patricia Botín cuenta ahora con objetivos en los 6 euros y Bankia en los 1,20.
Sabadell, por su parte, todavía no ha sido capaz de batir los 1,67, cuya superación "marcaría el próximo objetivo en los 1,8 euros", señala Joan Cabrero, que añade que el que tampoco lo ha hecho "pero está muy cerca es Bankinter ", que tiene que rebasar los 7,60 euros, pese a que lleva en lateral prácticamente desde el arranque del año. Su siguiente resistencia estaría en sus altos históricos: los 7,9 euros.
Por último, Société Générale, el caso más extremo, está muy lejos del nivel de resistencia que encuentra en los 49,3 euros. Para los más valientes hay una estrategia abierta en Commerzbank , que encuentra en los 8,5 euros la resistencia análoga a la que intenta superar el sector europeo.
El estratega de Ecotrader señala que "ya hemos obtenido beneficios desde su apertura, por lo que, si la banca no bate su techo en conjunto, cerraremos la operativa".
"La llave de una posible subida adicional de los índices europeos, tal y como venimos insistiendo durante las últimas sesiones, la tiene el sectorial bancario europeo, el SX7R, que sigue sin conseguir superar la resistencia clave que presenta en los 414 puntos", incide Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Este nivel son los altos de enero y el techo de la consolidación que desarrolla la banca durante las últimas semanas. "Si esta resistencia es superada estaríamos ante algo que podría ser el catalizador de una aceleración alcista en las bolsas europeas, que nos invitaría a seguir manteniendo una exposición a bolsas elevada", continúa el analista.
Espoleados por el ritmo marcado por la Reserva Federal: dos subidas de tipos más en 2017, tras la de este miércoles, y tres en 2018, y por la creciente expectativa de una pronta subida del precio del dinero también en Europa -una medida que el mercado espera para marzo de 2018, aunque cada vez da más opciones a que se produzca en la reunión de diciembre de 2017, según los datos de Bloomberg-, los principales selectivos del Viejo Continente consiguieron este jueves marcar nuevos máximos crecientes dentro de la tendencia alcista que desarrollan a lo largo de las últimas semanas, "lo cual es de todo menos algo negativo para las aspiraciones de seguir viendo una continuidad alcista en próximas fechas", señala Joan Cabrero.
Eso sí, "para que esta tendencia sea sostenible necesitamos gasolina, y esa gasolina no es otra que la banca", enfatiza el estratega del portal de inversión de elEconomista.