Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Orange 'se conecta' al mayor potencial alcista de Europa

14/03/2017 - 13:33
  • Para el consenso de mercado puede subir más de un 18%
  • El aumento de su base de clientes es uno de sus atractivos

Casi un 90% del EuroStoxx 50 cuenta con potencial alcista de cara a los próximos doce meses pero, de entre todas las compañías, es Orange la que más brilla. Para el consenso de mercado que recoge FactSet la firma puede subir más de un 18%, por lo que es el valor para el que se espera un mayor recorrido del índice.

Marzo es el sexto mes consecutivo en el que Orange no recibe ni una sola recomendación de venta, siendo la mayoría de los consejos de comprar. Estas buenas valoraciones van acompañadas de números más que positivos, ya que para la media de los expertos, sus títulos pueden avanzar más de un 18% durante el próximo año, hasta los 17,37 euros. Así, el grupo se sitúa como el componente del EuroStoxx 50 con mayor potencial alcista.

No obstante, el optimismo que rodea a la compañía va un paso más allá en algunas firmas de inversión. Es el caso de Morgan Stanley que sitúa su precio objetivo en los 20,5 euros, es decir, cree que sus títulos deberían valer un 40% más que ahora. Esta misma opinión es la que mantiene Goldman Sachs. También por encima de la cota de los 20 euros sitúa su valoración Alphavalue. Otras como RBC Capital Markets o Barclays ubican su 'precio justo' en los 19 euros.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "mientras no pierda el soporte de los 14 euros, es un valor que seguirá manteniendo intactas sus posibilidades de reestructuración alcista, que es lo que buscamos en próximos meses. Para que tome cuerpo un contexto alcista en próximas semanas es preciso que no se pierdan esos 14 euros y que el título consiga superar los 15 euros. Hasta esa resistencia aún hay margen de subida a corto plazo y de su superación depende que se abra la puerta a alzas hacia objetivos que manejamos en los 17 euros". La teleco francesa pasó a formar parte de la cartera de seguimiento del portal premium de elEconomista en octubre de 2016.

Aumenta su clientela

Que al mercado le gusta Orange queda patente en las recomendaciones que recibe el título, pero ¿qué atractivo se esconden detrás de estas valoraciones? Uno de sus puntos fuertes es el crecimiento de su base de clientes. De hecho, Orange es ya la segunda teleco de España, por delante de Vodafone. Precisamente, en la mejora del 10,7% que registró su beneficio de 2016 tuvo un importante papel nuestro país, donde facturó un 6% más, superando los 5.000 millones de euros. En la última década este mercado ha pasado de suponer un 6% de sus ventas a casi un 12%.

"Las inversiones en fibra de Orange le están permitiendo ocupar una cuota creciente del segmento premium en toda Europa. Además, el ahorro de costes ayudará a la firma a alcanzar el objetivo de crecimiento del beneficio bruto en 2017 y limitará el riesgo de la competencia de precios en Francia y España", explican Erhan Gurses y Tom Ward, de Bloomberg.

¿Fusiones y adquisiciones?

Otro de los catalizadores que baraja el mercado son las posibles fusiones y adquisiciones del grupo, ya que todavía depende en exceso del mercado francés. Desde Citi señalan que Orange podría tomar una participación en Canal+, además de comprar la actividad fija de Romania Telecom o el negocio de Millicom en Chad. Desde la firma de inversión indican que si estas operaciones llegan a producirse, su apalancamiento pasaría de las 1,95 a las 2,18 veces a final de año (sin tener en cuenta otros acuerdos importantes que puedan producirse). Aún así, entre las seis grandes telecos de Europa y EEUU seguiría siendo una de las menos endeudadas.

Cotizaciones

ORANGE
12,750
0,00%