Buscar

Los coches que no 'se calan' son japoneses

20/01/2017 - 20:42

Las automovilísticas europeas llevaban año y medio tratando de arrancar después del escándalo del 'dieselgate' hasta que aparecieron nuevas incertidumbres. La Administración Trump ha condenado al sector a una subida de los costes, tanto si mantienen su producción en México o no, cuando en realidad trataban de resolver el futuro del motor eléctrico, que sigue sin ser rentable

Tres amenazas ponen en duda el futuro del sector del automóvil en la nueva era que comienza con Trump. En términos globales, las compañías ya han recuperado el nivel previo al primer dieselgate protagonizado por Volkswagen (VOW3.XE)que se destapó el 18 de septiembre de 2015. La capitalización actual del sector-de más de 800.000 millones de euros- se sitúa sólo un 2,3% por encima, a falta de nuevas incertidumbres que están por venir como hacer del coche eléctrico una apuesta rentable y esquivar el proteccionismo trumpista sin que afecte a las ventas. Citi calcula que en México se produce el 19% de los coches que vende General Motors (GM.NY) y el 13% de Ford (F.NY). Ahora, el país se juega dejar de ser la fábrica de EEUU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis