Si hay dos sectores para los que se esperan que el 2017 venga cargado de importantes crecimientos de los beneficios son el farmacéutico y el energético. Este último, además, puede presumir también de haber sido uno de los más alcistas a lo largo de 2016. Chevron, en el energético, y AMAG Pharmaceuticals son los nombres propios de esta clasificación.
Desde Saxo Bank señalan que "el sector energético es la mayor 'esperanza' del S&P 500, teniendo en cuenta que los analistas esperan que el BPA crezca un 262% en los próximos 12 meses". Pese a ello, desde la entidad alertan de que "aunque claramente se va a producir un rebote, es muy poco probable que sea de semejante magnitud".
Pese a ello, las acciones del sector están entre las que mejor se han comportado a lo largo del ejercicio con tres compañías entre las más alcistas del S&P 500, Oneok (138%), Spectra Energy (74,03%) y Chesapeake (64,95). Además, mientras que el sectorial suma desde el 1 de enero un 25,54%, el índice hace lo propio un 10,6%. Algo que tiene como base principal el rebote del crudo, potenciado con el acuerdo de la OPEP y otros Estados de reducir la producción.
En la misma línea, la casa de análisis señala que "otro supuesto crucial es el del sector sanitario, donde los analistas esperan que el beneficio por acción crezca un 30% en los próximos 12 meses". Sin embargo, consideran que es difícil creerlo "ya que los titulares sobre el sector suelen ser muy negativos y comentan constantemente casos sobre cómo la clase media no puede pagar sus facturas médicas". Pese a ello, uno de sus principales temores, Hilary Clinton que ya amenazó con bajar precios, no ha vencido en los comicios en los que, inesperadamente, se impuso Donald Trump, beneficiando a ambos sectores.
Pese a ello, desde el consenso de mercado que recoge Factset apuntan a revalorizaciones por encima del 1.000% en algunas firmas del sector energético y de más del 300% para el sanitario.
La compañía energética para la que se estima un mayor incremento de las ganancias es Chevron (CVX.NY)con un 1.217%. En concreto, consideran que cerrará 2016 con unas ganancias de 640 millones de dólares que logrará multiplicar por más de 13 en un solo año, hasta los 8.432 millones de 2017 (ver gráfico 1). Desde JPMorgan aluden a su "potencial de crecimiento y márgenes de producción de primer nivel frente a los compañeros de su sector".
La compañía puede presumir además de no contar con ningún consejo negativo sobre sus títulos mientras que el 69% de los expertos que la siguen defienden que lo más oportuno es comprar. La firmase ha anotado una subida de casi el 32% en el año pese a la cual todavía tiene un potencial alcista del 3,2%, hasta los 122,42 dólares.
Farmacéuticas
Aunque en el sector farmacéutico los datos no son tan elevados como en el energético, AMAG Pharmaceuticals incrementará sus ganancias casi un 400% en un año si se cumplen las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet (ver gráfico 2). De hacerlo, cerrará 2017 con unas ganancias de 111 millones de dólares, frente a los 22 con los que acabará 2016.
En su bagaje destaca la adquisición en 2014 de Lumara Health, que impulsó sus ventas gracias a la inyección contra el parto prematuro Makena. En este sentido, desde JP Morgan destacan que la firma pordría "dedicar en los próximos seis años el flujo de caja libre a adquisiciones".
Pese a ello, la firma estadounidense emite el consejo de mantener los títulos de la estadounidense, que suman en el año cerca de un 15% y que, a doce meses vista, todavía tiene un margen de subida del 6,5% hasta sus precio objetivo en los 37 dólares. Aun así, JPMorgan no es la única firma que emite ese consejo, que es el que lucen sus acciones.