Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street abre a la baja la recta final de noviembre

Más noticias sobre:

Después de que los principales selectivos de Wall Street, con la excepción del Nasdaq 100, marcaran en diferentes ocasiones máximos históricos, los índices han acabado el último lunes de noviembre con pérdidas que han alejado todavía más a la tecnología de acceder a su cota más alta de toda la historia, un hecho que es crucial para que la situación alcista quede más que confirmada en Wall Street.

Otro nuevo proceso electoral centra la mirada de los inversores, esta vez en Italia. El próximo domingo se celebrará un referéndum sobre el mantenimiento del Senado del país transalpino y de su resultado depende que Mario Monti, primer ministro de Italia, se mantenga en el poder hasta concluir su mandato. Las dudas se acrecientan y la banca italiana es la que más lo ha sufrido ya que la dimisión de Monti podría revertir las medidas que en este campo se han empleado.

Así, arrastrados por el sector bancario, los principales selectivos se han movido a la baja. Lo más destacable en el Viejo Continente ha sido ver como el Dax 30 alemán terminaba por ceder sus primeros soportes que encontraba en los 10.600 puntos, lo que abre la puerta a una caída de hasta el 5%.

Sin embargo, el resto de plazas europeas se mantuvieron por encima de estos niveles así como también lo hicieron los selectivos al otro lado del Atlántico. Y es que, las bolsas estadounidenses han optado por consolidar posiciones en la antepenúltima jornada de noviembre. Algo que sucede después de que todos ellos, con la excepción del Nasdaq 100, entraran en subida libre marcando nuevos máximos históricos en distintas ocasiones.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "si el Nasdaq 100 consigue batir resistencias que presenta en los 4.915 puntos (hasta ahí aún hay margen de subida) podremos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se alejará definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura".

Con la jornada de ayer, el Dow Jones cerró en los 19.097,9 puntos tras revalorizarse un 0,28% mientras que el Nasdaq 100 hizo lo propio un 0,27%, hasta los 4.857,02 puntos. El que peor parado salió fue el S&P 500 que se dejó un 0,53%, cerrando el último lunes de noviembre en los 2.201,9 puntos.

A dos días de la reunión de la OPEP

Los últimos días previos a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- están siendo agitados para los responsables de las negociaciones de cada país, y también para el mercado. Arabia Saudí, el principal productor de la Organización, hizo que el viernes pasado el crudo llegase a caer más de un 4% al cancelar su participación en una reunión con productores no-OPEP -Rusia, principalmente-.

Sin embargo, en la jornada el Brent ha llegado a subir más de un 3% en el parqué, rozando los 49 dólares y el avance de West Texas estadounidense ha sido similar, con un volumen de negociación superior a la media de los últimos 100 días en un 27%. Ahora, el barril americano cotiza en el entorno de los 47 dólares. La postura de Iraq ha sido un apoyo para los alcistas: Jabbar al-Luaibi, ministro de Petróleo de país, ha destacado que es "optimista" respecto a alcanzar un acuerdo positivo para toda la Organización.