La previsión de una subida de tipos en EEUU sigue inflando la cotización del dólar lo que no sienta bien a materias como el oro y la plata. Recogemos beneficios en dos estrategias que rentan un 9 y 3% desde que se incorporaron a la cartera.
Desde que Donald Trump fuese elegido presidente de EEUU hace ya dos semanas las reacciones que se han visto en los mercados han sido varias y muy claras. Por una parte, el mercado ha descontado que al menos la promesa de reducir impuestos aunque ello conlleve elevar el gasto público llegará a buen puerto lo que explica el rally de Wall Street desde entonces. Por otra, se ha descontado no solo que habrá subida de tipos en el mes de diciembre sin que el repunte de la inflación obligará a que ésta sea la tónica dominante durante todo el año 2017 y de ahí las fuertes ventas que se han visto en el mercado de bonos. Y por último, esa previsible normalización monetaria ha sido la excusa a la que se ha agarrado el dólar para firmar un gran rally contra sus principales cambios que, de hecho, está dejando al euro al borde de la paridad.
Precisamente, este rally del dólar ha encontrado en las materias primas a unas de sus grandes damnificadas y de hecho, desde la victoria de Trump metales como el oro pierden ya un 4% hasta el nivel de los 1.185 dólares mientras que la plata cede hasta el entorno de los 16,37 dólares. Ambas son estrategias de Ecotrader y ambas han dado muy buenas rentabilidades desde que se incorporaron a la cartera coincidiendo con las fuertes caídas de mercado que se vieron en el mes de febrero, pero teniendo en cuenta la previsible evolución del dólar quizá sea ahora un buen momento para recoger beneficios. De hecho, éstos es lo que se recomienda desde Ecotrader . "Vaya por delante que en próximas fechas seguimos favoreciendo la posibilidad de que exista una reacción alcista importante en los metales preciosos pero las últimas caídas, en la que se han perforado soportes relevantes como la base del canal que podía estar acotando la corrección, nos invita a reducir a la mitad nuestra posición tanto en oro como en plata", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Esto supone aumentar la liquidez de la cartera a niveles del 30%, suficiente como para salir de compras cuando el mercado de las señales que esperamos.
Éstas, sin embargo, no parece que lleguen hoy con Wall Street cerrado por la festividad de Acción de Gracias ni mañana, que abre solo a media sesión, ya que precisamente una de las señales que debemos ver antes de incrementar aún más el peso a bolsa de la cartera recomendada es que el Nasdaq se una a sus compañeros y cierre también en máximos históricos. "Necesitamos ver Nasdaq 100 superando su resistencia los 4.915 puntos para que podamos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se aleje definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura. Si estas resistencias son superadas al otro lado del Atlántico sí o sí deberíamos ver la ruptura de resistencias en Europa, que es lo que esperamos de cara a aumentar la exposición a bolsa", apunta Cabrero. Esos niveles clave de los índices europeos pasan por los 3.100 puntos del Eurostoxx o los 10.800 puntos del Dax , mientras que en el caso del Ibex, "si se superan los 8.755 puntos se formaría un probable rebote que podría buscar resistencias de 9.040 puntos, que son las que tiene que superar de cara a que podamos favorecer un próximo ataque a la zona de resistencia de medio plazo de los 9.255-9.360 puntos", afirma Cabrero.
En cuanto a qué estar pendientes en el día de hoy, el mercado de divisas seguro que concentra grandes titulares. La publicación de las actas de la Fed ayer dejaron claro que sí, que habrá subida de tipos en EEUU en la reunión de diciembre, lo que elevó aún más la rentabilidad de los bonos americanos, con la consiguiente pérdida de dinero para sus tenedores actuales (el bono a 30 años superó el 3% de rentabilidad) y provocó otra jornada al alza del dólar. Alzas que hoy mantiene frente al yen, lo que está beneficiando a la cotización de las exportadoras niponas, y contra el euro, que cae ya a niveles de 1,05 dólares. Desde aquí desde el punto de vista técnico no puede descartarse un rebote a corto plazo debido a la sobreventa que presenta este par .Sin embargo, según advierte Cabrero, "un próximo rebote en el eurodólar parece que podría ser altamente vulnerable y previo a mayores caída si atendemos a la ruptura de resistencias en el índice dólar, cuya cotización superó la semana pasada el techo del movimiento lateral que acota su evolución durante los últimos meses".
En la agenda del día, estaremos atentos a la publicación de los datos de PIB que se conocerían en España y Alemania.