Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La bolsa aún no es de fiar

15/11/2016 - 7:59
Más noticias sobre:

El mercado goza de una cierta tregua en los últimos días y se espera que hoy también protagonice tímidas subidas al calor del buen comportamiento de Wall Street. Pero es pronto para hablar del fin del proceso consolidativo. Estratégicamente revisamos ACS, Grifols y Nike.

No están mal pero las bolsas podían estar mejor. La elección de Donald Trump como presidente de EEUU parece ya agua pasada y sobre todo parece que no es algo de lo que preocuparse al menos hasta que el nuevo presidente no especifique cómo será su equipo económico y sobre todo empiece a poner en marcha las medidas que anunció que llevaría a cabo, las que pueda realizar, claro. Hasta entonces los mercados disfrutan de unos días de descanso tras los vaivenes de la semana anteriores y sobre todo se preparan para la primera semana de diciembre, donde hay tres citas importantes y cargadas de riesgos como son el referéndum italiano, la consulta del Brexit y la reunión del BCE. Eso sin mencionar que justo la siguiente los mercados tienen su gran cita con la Fed, en la reunión en que que decidirá si sube o no los tipos de interés. De momento, según la información que recoge la cadena CNBC, la posibilidad de que sí lo haga se ha elevado hasta el 90% cuando horas después de la elección de Trump como presidente cayó al 50%  .

En este contexto, la calma es clave para conseguir preservar el capital que se ha conseguido en los últimos y complicados meses. Si saltan los stops, venda y si una de las compañías que tiene en radar se pone en precio, compre, pero nada más ya que aunque parece que la incertidumbre se ha ido disipando en las últimas horas, los vaivenes del mercado siguen siendo más que probables. "Las resistencias se encuentran en los 4.600 del CAC, los 3.100 del Eurostoxx 50 o los 10.800 del DAX. Mientras no se superen estas resistencias, consideramos precipitado aumentar la exposición a bolsa ya que se mantendrá el riesgo de seguir asistiendo a amplios vaivenes dentro del proceso lateral que enmarca la evolución de los índices durante los últimos meses y que tiene como base y soporte clave los mínimos vistos con el pánico post Trump, que coinciden con la base de ese proceso lateral. Hablamos de soportes como son los 10.180 en el DAX o los 2.900-2.920 en el Eurostoxx 50", apunta Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

En Wall Street la situación es diferente. Allí a lo que hay que esperar es más a una caída a soportes que a una superación de resistencias para poder comprar a buen precio. No en vano, a los máximos históricos del Dow Jones del viernes hay que sumar ahora los máximos históricos que hizo el Russell 2000, estrategia que por cierto tenemos en radar, lo que, según explica Almarza, "es algo que llevábamos meses esperando y que añade más argumentos alcistas al escenario que veníamos defendiendo durante las últimas semanas, concretamente aquel que favorecía un contexto de reanudación de la tendencia alcista en cuanto concluyera la consolidación en el mercado norteamericano".

Mínimos del yuan desde 2009

En el mercado de divisas, el rally que está protagonizando el dólar al calor de una subida de tipos en EEUU ha llevado al yuan a cambiarse a su nivel más bajo desde el año 2009. No es tontería teniendo en cuenta que aunque se nos haya olvidado fue una devaluación del yuan lo que provocó una de las grandes crisis bursátiles de los últimos años, el crash del 24 de agosto de 2015.

En cuanto al petróleo, hoy tanto Brent como West Texas recuperan posiciones tras conocerse que la producción de petróleo a través de la vía del shale gas caerá en diciembre hasta su mínimo desde abril de 2014, lo que reduce la oferta de crudo.