Buscar

El 'Brexit' deja de 'aterrar' a las compañías españolas más expuestas a Reino Unido

26/10/2016 - 19:13 | 07:10 - 27/10/16
Más noticias sobre:

Ferrovial, Iberdrola, e incluso IAG o Banco Santander han dado síntomas de un menor temor al posible impacto que pueda tener la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Aunque por diferentes motivos.

El 31 de octubre cada vez está más cerca. La que tradicionalmente ha sido conocida en España como la noche precedente al Día de Todos los Santos, ha dejado paso -al menos entre los más jóvenes- a Halloween, una celebración yankee en la que los niños deben ir casa por casa disfrazados para asustar a sus inquilinos, como lo ha hecho hasta ahora el Brexit a las empresas españolas más expuestas a Reino Unido. Sin embargo, este temor por parte de las firmas españolas parece haberse atenuado en las últimas semanas.

El terrorífico disfraz que asustaba a las compañías con negocio en el isla británicas no asusta tanto como el pasado 23 de junio, tras conocerse el resultado del referéndum sobre la permanencia del país en la Europa común. Y las casas de análisis empiezan a ser conscientes de ello.

IAG

IAG es el mejor ejemplo. Antes de la votación, la firma angloespañola era una de las compañías favoritas para los analistas. Su recomendación de compra era la más sólida de entre todas las firmas del Ibex 35 y las estimaciones de los expertos sobre su beneficio neto no hacían más que crecer. Una escena que cambió radicalmente tras el Brexit. Las previsiones se desplomaron, algo que quedó reflejado de manera fiel en el precio de sus acciones, que llegó a caer más de un 40% en los meses posteriores al mismo tiempo que los expertos dejaban de aconsejar tomar posiciones en ella.

Ahora, la película ha cambiado. En las últimas semanas IAG ha recuperado la recomendación de compra de parte del consenso de mercado que recoge FactSet, que consta con cerca de una treintena de analistas, mientras el precio de sus títulos ha conseguido rebotar un 17% desde los mínimos de octubre.

"Asumiendo que la libra se mantiene en los mínimos actuales, la depreciación desde entonces justificaría un ajuste de sus previsiones, si bien nuestro escenario central pasa por una apreciación de la libra del 10% en 2 años", señalan desde el departamento de análisis de Banco Sabadell, que recomiendan tomar posiciones en la compañía.

"Además", señalan desde la firma catalana, "hay que destacar el incremento del pasajero Business del 8% que ha registrado, algo que queremos resaltar pues ha sido la razón principal para que Lufthansa revisase recientemente al alza sus previsiones de EBIT (beneficio bruto) de cara a 2016".

Banco Santander

Por su parte, Santander, expuesta especialmente al Reino Unido (tiene un 14% de su negocio allí), también ha logrado revertir la situación. Desde mínimos se ha revalorizado más de un 35%, algo a lo que ha ayudado la presentación de sus resultados trimestrales. "Su acción debería superar en más de un 2% el comportamiento del resto del sector en Europa en base a las buenas cifras presentadas", señalan desde Citi.

Aparte de ello, desde el punto de vista técnico está mostrando mucha fortaleza en las últimas sesiones, por eso, desde Ecotrader, se recomendaba recientemente aumentar la exposición a este valor. "La ruptura de la resistencia que presentaba a la altura de los 4,05 euros y sobre todo los 4,20 euros provocó la aceleración de las subidas hasta alcanzar el siguiente entorno de resistencia que aparece en los 4,50 euros", señala Carlos Almarza, analista del portal premium del elEconomista.

"Seguimos recomendando mantener posiciones buscando objetivos de cara a próximos meses que aparecen en el entorno de los 5,50 euros, cuyo alcance supondría una recuperación de las dos terceras partes de la tendencia bajista que se inició en la zona de los 6,80-7 euros", añade.

Ferrovial

Para Ferrovial todo cambió cuando, este mismo martes, cuando el Gobierno de Reino Unido dio finalmente luz verde a la ampliación del aeropuerto londinense de Heathrow con la construcción de una tercera pista. El aeródromo constituye una de las joyas de la corona de Ferrovial, que actualmente es primer accionista del aeropuerto con un 25% de su capital social.

"Es una noticia positiva y, según nuestras estimaciones, la tercera pista podría añadir 1,30 euros al precio de las acciones de Ferrovial", reconocen desde Banco Sabadell. Los títulos del grupo de infraestructuras que controla la familia Del Pino rebotan ya un 16,5% desde mínimos del año.

Eso sí, ayer, al cierre del mercado, presentó unas cuentas impactadas por la depreciación de la libra. Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 279 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que arroja una reducción del 42,2% respecto al año anterior, derivada del efecto divisa. No en vano, Reino Unido es el principal mercado de la compañía. Representa un 36% de sus ingresos totales.

Iberdrola

Ayer mismo, Iberdrola puso de manifiesto en la presentación de sus resultados del tercer trimestre que mira al Brexit con otros ojos. El viernes negro que sucedió al referéndum, los ánimos eran muy diferentes. Aquella sesión que ya es parte de la historia, las acciones de la utilitie española se desplomaron más de un 10%. Cuatro meses después, ya han recuperado niveles previos al mayor susto del año tras rebotar más de un 15%.

El terror inicial estaba justificado. En 2015, Iberdrola consiguió en Reino Unido el 47,5% de su cifra de negocio total. Pero los resultados desvelan que, de momento, el mayor impacto del Brexit, que ha sido la depreciación de la libra, se podía asumir. Entre junio y septiembre, la compañía ganó 585 millones de euros, un 7% más de lo que esperaban los expertos. Unas cifras que para Banco Sabadell reflejan "unos mejores costes financieros y unas coberturas del tipo de cambio".

"La caída de libra desde el 23 de junio nos llevan a rebajar un 3% las estimaciones del beneficio por acción, pero el 40% de este recorte será compensado por la inflación y los bajos tipos de interés", explica desde JP Morgan. "Es una acción de calidad que cotiza por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) con descuento respecto al sector y que ofrece un dividendo por encima de la media", concluyen.

De hecho, este miércoles Iberdrola anunció un aumento del 8% del dividendo a cuenta del presente ejercicio y que acometerá una ampliación de capital que puede llegar hasta a los 938 millones de euros para emitir nuevos títulos, que se compromete a comprar por 0,135 euros, frente a los 0,125 euros previstos en enero.