La consolidación de los índices del Viejo Continente encaja dentro de un proceso de total normalidad. La subida del dólar provoca una caída en las materias primas que, en el caso de los metales preciosos, vemos como una gran oportunidad.
Es un clásico decir que en zona de resistencias no es momento de comprar y esa es la zona en la que se encuentran ahora mismo los mercados de renta variable europeos. De hecho, a corto plazo no nos sorprendería ver una consolidación antes de que los índices intenten el ataque a resistencias. "Vemos como algo positivo que a corto se asista a una consolidación que debería servir para que los alcistas cojan aire para poder atacar con más garantías de éxito esas zonas de resistencia, cuya ruptura abriría la puerta a que el proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando las bolsas europeas durante los últimos meses siguiera tomando cuerpo a la espera de ver su confirmación, para lo cual deberíamos ver la superación de resistencias como son los 3.160 puntos del Eurostoxx 50", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Esa consolidación que ya se vio ayer es previsible que se mantenga en el día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta el comportamiento que están teniendo los mercados asiáticos ante la incertidumbre que presentan los resultados empresariales y con la caída del precio del petróleo como gran protagonista, y eso que se ha conocido un dato del consumidor en China muy bueno, máximo de los últimos seis meses. Ha pesado más que tanto el Brent como el West Texas caen a esta hora más de un 1% tras conocerse en EEUU que los inventarios de crudo subieron en 4, millones de barriles, cuatro veces más de lo esperado por los analistas de Reuters. Esto unido a la negativa de Iraq de sumarse al pacto de la OPEP para frenar la producción es lo que está provocando que el rojo se haya instalado en el mercado del crudo.
Caídas que, ante un dólar al alza ante la expectativa de una subida de tipos de interés por parte de la Fed ? de hecho, ahora se espera que ésta sea incluso más abrupta teniendo en cuenta el fuerte aumento del gasto que prevén realizar los dos candidatos a la Casa Blanca-también se ha dejado notar en el mercado de metales preciosos. Han corregido tanto el oro como la plata pero esas correcciones no han sido interpretadas desde Ecotrader como un indicador de que su rally está tocando a su fin sino como una oportunidad para sumar más materias primas a la cartera. Así, se ha doblado la posición a plata de la cartera y se ha aumentado también la exposición que tenemos al oro. Incluso en este último caso, "aquellos que están fuera también podrían comprar manejando un stop bajo los 1.240 dólares, cuya cesión cancelaría nuestra hipótesis alcista y abriría la puerta a una corrección más profunda que no encontraría soporte hasta los 1.200 dólares", apunta Joan Cabrero.
Estratégicamente, pocos cambios más se pueden hacer ya que hay que esperar a ver la resolución de los índices en estos entornos tan importantes y en esa resolución mucho influirán los resultados empresariales. Ayer presentó Apple y publicó, como se esperaba las primeras caídas de beneficios desde 2001 lo que le acarreó pérdidas del 2% en el after market. Esta mañana ha presentado sus cuentas Santander, que ha ganado un 22,5% por ciento menos debido al impacto de varios extraordinarios y a la depreciación de divisas así que veremos cómo se lo toman los inversores y el impacto que tiene en el Ibex.
A lo largo de la mañana presentarán también otras muchas empresas españolas, entre ellas Iberdrola, Ferrovial, Acerinox, Ebro Foods, Airbus, Red Eléctrica, de Ecotrader, y también internacionales como Comcast, de 'elMonitor'.